*DE FRENTE Y DE PERFIL//.
/ RAMÓN ZURITA SAHAGÚN/
A pesar de que las cifras oficiales marcan un descenso en la comisión de delitos en México, especialmente en las cifras de muertos, existen ciudades del país que siguen siendo las más peligrosas.
La incidencia de los delitos baja en los números, pero no en la percepción de los ciudadanos que siguen teniendo temor sobre la violencia que permea en donde viven.
Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Baja California y Sonora, continúan siendo las entidades más peligrosas del país, cinco ciudades se mantienen dentro del parámetro de las más peligrosas.
Culiacán, Irapuato, Chilpancingo, Ecatepec y Cuernavaca, marcan la ruta en cuanto a peligrosidad, según manifiesta la población de esas ciudades.
Estás poblaciones pertenecen a los estados de Sinaloa, Guanajuato, Guerrero, Estado de México y Morelos, entidades en las que la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Claudia Sheinbaum no logra aterrizar.
Son muchos los años que han pasado y la tranquilidad no llega a los habitantes que ven con azoro como los crímenes de todo tipo se siguen produciendo.
La paz no llega por ningún lado y en el caso de Sinaloa la presencia frecuente de Omar García no logra desterrar la violencia que se vive, principalmente en la capital estatal.
Dicen los sinaloenses que los dos días que está por allá el secretario de Seguridad bajan notoriamente los delitos, pero al tercer día estalla de nueva cuenta la violencia.
No hay poder humano que logre apaciguar los ánimos de la delincuencia organizada que prosigue con los asesinatos, las extorsiones, los secuestros, las amenazas, dejando su particular sello de la forma de operar.
La disputa por los territorios de parte de los grupos criminales es la principal fuente de la que emanan los delitos y se propagan por todos los rincones de cada entidad.
Es cierto que crecen notablemente en algunos, principalmente en las capitales estatales, aunque otras ciudades también sufren el acoso.
En el caso de las cinco ciudades mencionadas, Culiacán, Irapuato, Chilpancingo, Ecatepec y Cuernavaca, son dominadas por cárteles o grupos criminales distintos.
En unos son los Chapitos vs los Mayitos. En el otro dominan el Cártel Santa Rosa de Lima, pero no están ajenos el Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo. Chilpancingo está dominado por los Rojos, los Tlacos y los Ardillos, en la mayor parte del estado. En Ecatepec la Chokiza y la USÓN mantienen el dominio, en tanto que en Morelos se reflejan todos los cárteles de importancia: el CJNG, la Familia Michoacana, el Cártel del Noreste, los Pelones, los Mismos de Siempre y otras organizaciones de menor importancia que mantienen asolados a los pobladores.
Nada de lo que se ha intentado prosperó, ya que la percepción ciudadana es la misma desde hace varios años, la inseguridad y la violencia es el principal tema a atacar.
……………………….
La fortuna de Ricardo Salinas Pliego está calculada en 5200 millones de dólares y el pago de impuestos que le demanda el gobierno mexicano asciende a 3500 millones de pesos, lo que quiere decir que cuenta con el suficiente respaldo para cubrir el adeudo que le demanda el gobierno mexicano. La Presidenta Sheinbaum Pardo ya aclaró que no habrá quita de ninguna clase…Éxito rotundo la incursión de los Jaguares de Nayarit en el béisbol del Pacífico, donde Carlos Peralta y Pedro Haces son los promotores de la odisea.
Email: [email protected]
Email: [email protected]












