“Las Horribles” exigen remoción de Paco Ignacio Taibo por descalificar literatura de mujeres escritoras

*El exabrupto machista del director del FCE destapa la exclusión de las que han sido sujetas mujeres escritoras por parte de quien, acusan, privilegia a sus cuates.

/Darío Pale /

28.10.2025. Xalapa, Ver.- Mujeres escritoras y promotoras culturales de distintas entidades de la República se manifestaron este martes en todo el país para expresar su rechazo a las declaraciones del director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, a quien acusan de mantener un discurso machista y misógino que descalifica la literatura escrita por mujeres.

La activista cultural Ana Valderrama, fundadora del proyecto de fomento a la lectura Aves y Moras y defensora de los derechos de mujeres e infancias, leyó un pronunciamiento en el que se exige la salida del funcionario por considerar que utiliza su cargo “como púlpito para escupir su desprecio por las mujeres”.

El documento, firmado “Atentamente, las horribles”, sostiene fuertes críticas al desempeño de Taibo II frente a la editorial del Estado, así como a sus expresiones públicas sobre los poemarios femeninos, las cuales han generado un amplio rechazo entre colectivos y creadoras.

“No es una carta de réplica, es una declaración de repudio”

En el pronunciamiento se acusa al titular del FCE de “representar un anacronismo vulgar y misógino” y de impedir el reconocimiento de las autoras mexicanas:

“Usted combate la autonomía y el talento de las mujeres. Su miedo a la equidad es más asqueroso que cualquier libro que pretenda vetar.”

También se señala que durante sus más de seis años al frente del organismo, Taibo II ha privilegiado publicaciones de escritores fallecidos y de autores cercanos a él, mientras que las escritoras contemporáneas siguen sin acceso justo a presupuesto y difusión.

Según la crítica expuesta por las manifestantes, en un catálogo reciente del FCE solo 7 de 25 autores publicados eran mujeres, cifra que consideran prueba del rezago en políticas culturales con equidad de género.

Valderrama informó que acciones simbólicas y pacíficas se realizaron en, Ciudad de México, Hidalgo, Monterrey, Morelia, Chiapas y Oaxaca

Las participantes realizaron performance, lectura de poemas, murales y colocación de mensajes afuera de las sedes del FCE, para visibilizar la presencia histórica y actual de autoras mexicanas y latinoamericanas.

“Las escritoras existimos desde siempre. Hay literatura escrita por mujeres que es fascinante, conmovedora y rompedora. Lo que pasa es que no nos han querido publicar ni impulsar.”

La activista manifestó que el canon literario dominante sigue replicando solo a los “mismos de siempre”, lo que limita el acceso de nuevas generaciones a voces diversas.

Durante su intervención, Valderrama también señaló que parte de los jóvenes lectores rechazan la figura de autores consagrados por conocer sus antecedentes personales y declaraciones sobre sexualidad y relaciones de poder.

Puso como ejemplo a Gabriel García Márquez, citado por las nuevas generaciones como parte de un canon “desconectado” de los intereses y posturas actuales.

“Los jóvenes sí leen, pero no leen lo que les da Taibo. La estrategia ha sido nefasta.”

El comunicado cierra con una exigencia directa, que Taibo II deje de usar su cargo para, “promover misoginia”, que se garantice presupuesto y espacio para autoras vivas y contemporáneas, que el FCE impulse verdaderas políticas culturales con igualdad de género

Finales señaló que el, “El Fondo de Cultura Económica no es su prostíbulo verbal. Deje el espacio a quien sí sepa hacer políticas públicas.”