* Apunte Técnico
/ Por Ing. Fernando Fernández Contreras* /
Apenas el 9 de octubre, previo a conocer los daños en algunos municipios, correlacioné con algunos universitarios, un comportamiento excesivo de los actuales patrones de lluvia por los que, incluso, el Sistema Cutzamala que suministra Agua a la CdMx, está próximo a alcanzar su capacidad, el Nivel de Aguas Máximo Ordinario.. preocupa, son dimensiones extraordinarias de almacenamiento.
El volumen de lluvias es mayor a la de algunos huracanes, la diferencia es que no hay presencia sostenida de vientos giratorios intensos, la humedad solo está de paso al Océano Pacífico donde se encuentra la tormenta Raymond.
En una latitud parecida, en sus zonas de recarga hídrica, de condiciones meteorológicas igualmente similares, está Poza Rica y Álamo en Veracruz, donde sus ríos Cazones y Pantepec se han desbordado cubriendo las zonas urbanas.
Son muchos años transcurridos sin haber siquiera prevenido con una obra de contención; siempre la cercanía con los ríos, incrementa los niveles de riesgo, más aún cuando el asentamiento es con meandros, es decir, por curvas pronunciadas en el curso del río que pueden dejarte, como en el caso, atrapado por velocidad y volumen del caudal que invariablemente consecuenta desbordamiento de Agua y, deslizamientos de lodos.
Entiendo que el modelo de pronóstico debido a las inestables variables del Cambio Climático, es impreciso, más aún si no se invierte en la actualización del software y en mantenimiento de la instrumentación, pero una cantidad así de lluvia, es difícil que, en una previsión básica del estado del tiempo, pase desapercibida..
Las señales de alerta llegaron muy tarde a la población; hay ineptitud y por supuesto, también hay responsabilidad legal por la muerte de civiles que pudieron ponerse a salvo
Soy insistente, pero recién lo ocurrido (julio, 2025), en los estados de Texas y Nuevo México, dejó enseñanzas de las que hemos sido tardos para aprender; Estados Unidos, país que cuenta con instrumentos de alto valor tecnológico para la prevención de eventos de máxima intensidad, fue superado..
La CNA tiene la reseña, hubo un incremento de súbito del Río Cazones, en Poza Rica, en solo una hora alcanzó los 8.5 m sobre su nivel máximo, condiciones muy parecidas a julio pasado registradas en el condado de Kerr, donde el río Guadalupe alcanzó los 8 m de altura con un volumen de lluvia aproximado a 4 meses de precipitación, en solo 45 minutos de máxima intensidad.. y no aprendimos del vecino país.
Entiendo muy bien lo que ahora vive la población en el Norte del Estado de Veracruz, Poza Rica y Álamo, entre otros. Yo sobreviví a la impresionante depresión de Octubre de 1999, estaba en trabajo de prospección de una cuenca hidrológica en la región de Teziutlán, municipios de Hueyapan y Hueytamalco, sierra adentro; viví a intemperie los horrores enmedio de un volumen extraordinario de lluvia durante 5 días.
El Cambio Climático ya anunciaba su severidad, en 48 horas: Ríos Tecolutla 9 m, Cazones 14.5 m, 60% de lo que escurre en un año Las lluvias van a continuar y, en el Norte del Estado la afectación llegará sobre lo que está vulnerado.
La sociedad civil debe manifestar su desconcierto, el Plan DN III debe evitarse si, en cada condición de riesgo, establecemos acciones técnicas de prevención, no políticas, lo que cuesten.. una sola vida, tiene mucho más valor que cualquier inversión .
* Doctor en Ciencias Ambientales Especialista en Agua, Energía y Cambio Climático