*
El proyecto periodístico tiene como objetivo documentar la ruta de la desaparición en la zona de Teuchitlán, mediante un formulario dirigido a colectivos y familias de personas desaparecidas que hayan reconocido prendas u objetos de sus familiares en el Rancho Izaguirre
Redacción Animal Político / ZonaDocs / A dónde van los desaparecidos
A más de tres meses del hallazgo en el Rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, de cientos de indicios vinculados con personas desaparecidas, el proyecto periodístico “Las Prendas Hablan” busca documentar el circuito de la desaparición y reclutamiento forzado en torno a ese sitio. Para ello, ha puesto a disposición un formulario dirigido a colectivos de búsqueda y familias que hayan reconocido prendas u objetos pertenecientes a sus familiares.
Los medios de comunicación Animal Político, ZonaDocs y A dónde van los desaparecidos, y la organización Tejer Red, participan en este proyecto periodístico que tiene como objetivo reconstruir, a partir de prendas e indicios localizados en el Rancho Izaguirre, cómo fue que llegaron esos objetos al sitio y sobre todo que el caso no quede en el olvido.
A través de un formulario, familiares y personas buscadoras y quienes han identificado alguna posible prenda que fue hallada en Teuchitlán, pueden compartir información sobre las circunstancias de la desaparición, tales como el último lugar en el que se tuvo noticias sobre su paradero, si existió una oferta laboral relacionada con su desaparición y cuál es el indicio identificado, entre otros datos.
Los datos que las personas compartan en el formulario no se harán públicos ni se compartirán con ninguna autoridad, solo tendrán un tratamiento periodístico para la realización de mapas, infografías y notas sobre el circuito de la desaparición. La información recabada a través del formulario permitirá identificar posibles coincidencias entre las prendas e indicios localizados en el Rancho Izaguirre y aquellas asociadas a personas reportadas como desaparecidas, así como documentar los testimonios de quienes decidan compartir su historia.
Después de que la Fiscalía del Estado de Jalisco catalogó las prendas e indicios encontrados en el Rancho de Teuchitlán, el programador Ángel Abundis creó con esos datos la página (rancho-izaguirre.abundis.com.mx) con el propósito de facilitar la identificación de los objetos y prendas halladas en este lugar. Abundis categorizó los indicios por tipo de prenda, color, marca y talla.
A partir del catálogo de Abundis se creó el formulario de “Las Prendas Hablan” para que las familias que identifiquen una o varias prendas puedan aportar información que ayude a identificar posibles patrones y rutas en torno al circuito de desaparición.
Un circuito de desaparición es una estructura que articula dinámicas, actores, espacios y mecanismos que permiten, reproducen y sostienen el delito de la desaparición de personas en un contexto determinado, lo que implica que las desapariciones no son hechos aislados sino engranes de una estructura compleja en la que intervienen factores institucionales, sociales, criminales y territoriales.
En un momento en el que en México se registran más de 120 mil personas desaparecidas, el proyecto periodístico “Las Prendas Hablan” surgió luego de que el Gobierno mexicano señaló al Rancho Izaguirre como un probable centro de adiestramiento utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para entrenar a personas que fueron reclutadas de manera forzada, a través de engaños como ofertas laborales falsas.
Si tú o alguien que conoces identificó alguna de las prendas localizadas en el rancho Izaguirre y estarían dispuestas a compartir su testimonio, pueden escribir a lasprendashablan@gmail.com o comunicarse por nuestros perfiles de Facebook, Instagram o TikTok, búscanos como “Las Prendas Hablan” o “Periodismo Memoria” en FB.
Las prendas del Rancho Izaguirre
El 5 de marzo del 2025, el colectivo de personas buscadoras del estado de Jalisco “Guerreros Buscadores” localizó en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, cientos de playeras, pantalones, zapatos, mochilas y restos óseos.
Estos hallazgos fueron fotografiados y catalogados por la Fiscalía de Jalisco para que familiares de personas desaparecidas en cualquier parte de México pudieran revisar si alguna de las prendas podía pertenecer a su familiar.
El proyecto “Las Prendas Hablan” retoma la información de estas prendas e invita a las familias a que compartan su historia para “abonar a la búsqueda de la verdad” sobre lo ocurrido en el Rancho Izaguirre a través del quehacer periodístico.
El formulario que pueden llenar quienes han identificado alguna prenda permite conocer más datos sobre cómo se dio el reconocimiento de la vestimenta, así como los detalles de la desaparición, y da la opción a las familias de ser contactadas para contar su relato de manera voluntaria.
Continúan investigaciones en Rancho Izaguirre
Después de la identificación de indicios en el predio del Rancho Izaguirre, la Fiscalía General de la República (FGR) se hizo cargo de las investigaciones sobre este presunto sitio de adiestramiento del CJNG.
“Con la información de dos personas (…) logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación”, dijo el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, sobre las diligencias el pasado 8 de abril.
Hasta ahora, se han detenido y vinculado a proceso a 14 personas en torno al caso por la presunta comisión del delito de desaparición cometida por particulares, además del Alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía, por supuesta vinculación con las operaciones delictivas al interior del rancho.
**Imagen de portada: Sara Gabriela Hernández Alcántar, @saranaranana