László Krasznahorkai recibe el Premio Nobel de Literatura 2025.

*Por su obra visionaria y apocalíptica.

09.10.2025.- El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, según anunció la Academia Sueca el jueves 9 de octubre. El reconocimiento se le otorgó por una obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte. Con este galardón, Krasznahorkai se convierte en el segundo autor húngaro en recibir el Nobel de Literatura, después de Imre Kertész en 2002.

Nacido el 5 de enero de 1954 en la ciudad de Gyula, Hungría, Krasznahorkai es considerado una de las voces más influyentes de la literatura europea contemporánea. Su estilo narrativo se caracteriza por frases extensas, párrafos continuos y una estructura que desafía las convenciones tradicionales. La crítica lo ha descrito como un autor obsesivo, cuya escritura examina la realidad hasta la locura.

Su primera novela, Tango satánico, publicada en 1985, lo catapultó a la fama en su país. La obra retrata la vida de un grupo de habitantes en una granja colectiva abandonada, en un contexto rural marcado por la decadencia del régimen comunista. Esta novela fue adaptada al cine por el director Béla Tarr en una película de más de siete horas de duración, considerada hoy una obra de culto.

Otra de sus obras destacadas es La melancolía de la resistencia, publicada en 1989, que presenta la llegada de un circo con una ballena embalsamada a un pueblo, en lo que muchos críticos interpretan como una alegoría del comunismo en Europa del Este. Esta novela también fue adaptada al cine y al formato de ópera.

En 2019 publicó Herscht 07769, una novela que la Academia Sueca calificó como una gran obra alemana contemporánea. Ambientada en un pueblo de Turingia, Alemania, la historia se desarrolla en un entorno marcado por el legado de Johann Sebastian Bach, donde la violencia y la belleza se entrelazan en una unión imposible.

La Academia destacó que Krasznahorkai es un gran escritor épico de la tradición centroeuropea, que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard, y que se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco. También se señaló su capacidad para adoptar un tono contemplativo influenciado por sus viajes a China y Japón.

El autor ha mantenido una estrecha colaboración con el cineasta Béla Tarr, con quien ha trabajado en varias adaptaciones cinematográficas de sus obras. Esta sociedad creativa ha sido fundamental para ampliar el impacto de su literatura más allá del papel.

El premio Nobel de Literatura está dotado con 11 millones de coronas suecas, equivalentes a aproximadamente 1.2 millones de dólares. La ceremonia de entrega se realizará el 10 de diciembre en Estocolmo, Suecia, en conmemoración del aniversario de la muerte de Alfred Nobel.

Con este reconocimiento, Krasznahorkai se suma a una lista de escritores emblemáticos que han recibido el Nobel, como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Pablo Neruda y Ernest Hemingway. Su obra, marcada por la melancolía, el apocalipsis y la crítica social, resuena especialmente en un mundo contemporáneo atravesado por conflictos y transformaciones profundas.