Libro de Mary Wollstonecraft reivindica derechos de las mujeres.

*Facultad de Filosofía UV presentó su obra escrita en 1792, que forma parte de la colección Biblioteca del Universitario.

*La traducción estuvo a cargo de Eileen Sullivan y Francisco González, académicos de esta casa de estudios .

José Luis Couttolenc Soto / Fotos: Luis Fernando Fernández

12/09/2025, Xalapa, Ver.- Mary Wollstonecraft fue una escritora y filósofa inglesa que en 1792 escribió el libro Vindicación de los derechos de la mujer, obra que para los conservadores de la época fue calificada como un escrito escandaloso; en él argumenta que las mujeres no son, por naturaleza, inferiores a los hombres y que ambos géneros deberían ser tratados como seres racionales. 

Con la traducción de Eileen Sullivan, profesora de la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana (UV), y de Francisco González, como co traductor, el libro fue publicado por la Editorial UV, y fue presentado por la Facultad de Filosofía para recordar y resaltar la ideología de la escritora quien falleció el 10 de septiembre de 1797. 

El libro es una de las primeras obras de la literatura y filosofía feminista; en ella, la autora hace añicos el estereotipo de la dama dócil y ornamental, anticipando una nueva era de igualdad, y la posicionó como fundadora del feminismo moderno. 

En la presentación de este título participaron Eileen Sullivan; Remedios Álvarez Santos y Nora Nolasco Quiroz, profesoras de la Facultad de Filosofía, y Jacob Buganza Torio, coordinador del Doctorado en Filosofía, que fungió como moderador.

El aula “Fernando Salmerón Roiz” de la Unidad Académica de Humanidades, fue sede del evento que congregó a estudiantes de la Facultad de Filosofía

El aula “Fernando Salmerón Roiz” de la Unidad Académica de Humanidades, fue sede del evento que congregó a estudiantes de la Facultad de Filosofía

La académica Nolasco Quiroz comentó que Mary Wollstonecraft fue pionera del feminismo moderno, que en su obra argumentó a favor de la educación igualitaria y los derechos sociales de las mujeres; ésta caracterizada por los debates políticos y sociales del siglo XVIII, especialmente los relacionados con la Revolución Francesa y la Ilustración, época en la que se proclamaban con entusiasmo los ideales de libertad, igualdad y fraternidad. 

Sin embargo, dijo, estos ideales que dieron paso a los derechos políticos y civiles, estaban pensados casi exclusivamente para los hombres, la mujer quedaba relegada al ámbito doméstico, pues era considerada “naturalmente” inferior, dependiente del varón y destinada únicamente a las labores del hogar y al cuidado de los hijos. 

Al respecto, Wollstonecraft observa esta contradicción con lucidez: mientras los filósofos ilustrados proclamaban la universalidad de la razón, negaban a la mujer la posibilidad de ejercerla plenamente y, al no hacerlo, también les negaban la posibilidad de acceder a su libertad, hecho que contradecía a la época ilustrada. 

Es aquí donde surge la necesidad central de su obra: reivindicar que los derechos del ciudadano, son también derechos de las mujeres. Por tanto, el texto nace como respuesta a las ideas misóginas de su época derivada de las prácticas y creencias sociales.

indicación de los derechos de la mujer, escrito en 1792, es una de las primeras obras de la literatura y filosofía feminista

Vindicación de los derechos de la mujer, escrito en 1792, es una de las primeras obras de la literatura y filosofía feminista

 

De la importancia del libro, Nora Nolasco Quiroz considera que más de dos siglos después Vindicación de los derechos de la mujer sigue interpretándonos. Su crítica a la desigualdad educativa y a la construcción cultural de la desigualdad resuena en nuestras sociedades contemporáneas, donde aún persisten prejuicios y estructuras que limitan las oportunidades de las mujeres”. 

La presentación del libro tuvo lugar en el aula “Fernando Salmerón Roiz”, de la Unidad Académica de Humanidades. Estuvo presente Agustín del Moral, director de la Editorial UV.