LOGÍSTICA CON INSEGURIDAD; IGUAL A DESCUIDOS HUMANOS

*CAFÉ DE MAÑANA .
/ Por José Luis Enríquez Ambell /
Aquí mismo en nuestro espacio de “Café de Mañana” y previo al actual proceso electoral, dije: “Todas las áreas destinadas a la logística en el sector gobierno y público en esta época de las campañas adelantadas para la transexenalidad – en nueve estados, el gobierno federal, congresos locales, de la unión y ayuntamientos – se ubican en un proceso de pluralidad; entre la alternancia y una etapa de inseguridad, y que requiere no tener que llegar a experimentar”.
Y es que los lamentables hechos ocurridos en Nuevo León, hace unas horas- con costos humanos y más allá de los materiales – en relación al candidato del MC Jorge Maynez, “reúne desde mi más modesto enfoque”, toda una
multiplicidad de factores de la conducta humana,- sin querer hacer leña del árbol caído,- que pueden encender el botón y el inicio de algunas acciones de responsabilidad no solo civiles.
En toda actividad y sobre todo de orden masivo, se elevan los riesgos de ahí que el protocolo en su conjunto necesariamente convoca a grupos colegiados de manera preliminar, casi siempre.
Y es que toda acción logística no puede fallar, pues normalmente se piensan y programan para su organización con antelación y a veces, con mucho tiempo, y eso permite revisar y calcular todos los pros y contras, salvo que las capacidades y talentos de los organizadores no sea el óptimo en esas tareas, y ahí hay peligro y descuidos.
Por experiencia propia, aprendí que existen episodios en tareas de orden logístico que suelen posibilitar la aparición de los accidentes con un elevado nivel y alto riesgo, y es aquí donde el recurso humano – organizador y autoridades – debe reconocerse cuando hacen bien las cosas, pero también puede traer alguna consecuencia de no hacer bien la tarea.
Es aquí donde las autoridades y los equipos de campaña en este caso, siempre deben concatenar esfuerzos y tiempo desde el diseño de todo el apartado a celebrar (evento), y cuidar el montaje, el programa, la operación, convocatoria y en general la protección logística integralmente, en busca del más mínimo reparo o circunstancia que altere lo agendado en toda actividad o acción de quien se trate en un escenario o foro.
Es necesario que así como hay y existe legislación en materia electoral, y además de cuidar de la instalación de las casillas y la transportación de boletas en su resguardo antes, durante y posterior a la elección, debería de irse edificando normatividad específica que cuide individual y colectivamente la logística con los candidatos e incluso, desde que se empiezan a mover hasta que superen en votos a sus rivales, pues ante los triunfos, de inmediato se les hace muy fácil armar un templete o escenario sin el menor recato en cuidados.
Y además, la logística y época, los hechos y las vicisitudes que en los últimos años se han vivido en el País en torno a la vida de la comunidad política – activa y pasiva – en el orden logístico e incluyendo la seguridad – en medio de la alternancia y con elevados índices de inseguridad, pero también de violencia, llevan a la necesidad que los equipos de campaña no menosprecien las tareas en forma integral en materia logística y seguridad.
No aprendemos, de los malos hábitos sino de los buenos, y veamos que el propio Presidente
rompió su estilo de moverse en las aeronaves comerciales – lo que debemos celebrar ya no sea así – y paso a los equipos oficiales aéreos, terrestres y logísticos con mayor seguridad posible de los mandos, esto creo que debe llevar a enlazar los esfuerzos para que de igual forma sean los movimientos de candidatas y candidatos de todas las filiaciones partidistas e incluso, de los gobernadores, su gabinete legal y los poderes, sin omitir a todos los mandos y al piso municipal.
Y es que todos los mecanismos tendientes a la logística como la  seguridad comienzan desde los servidores públicos capaces en las instituciones, de lo contrario, qué se puede esperar por la población abierta en ese sentido en eventos como en San Pedro Garza García en Nuevo León, que de la alegría pasó a la tragedia.
Luego entonces, el universo de la seguridad es una política pública en materia de atención, protocolo y logística integral, que resultan una asignatura muy necesaria  y con herramientas que apliquen los profesionales, no los aprendices.
DE SOBREMESA
La logística, el protocolo, las giras, los eventos y la seguridad en las actividades de gobierno y las campañas – incluyendo pre campañas – no son asignaturas para improvisados, pero mucho menos para las ocurrencias y los experimentos, pues el juego de la política es cosa seria, y han costado vidas humanas.
UN CAFÉ CON DOBLE CARGA
Desde la Ciencia Política y la Administración Pública, al construirse presupuestos y manuales en materia de las políticas públicas, creo, requiere la inclusión de estos apartados básicos para la movilidad y la seguridad, no hacerlo pondrá en riesgo a todos como acaba de suceder e incluso en accidentes aéreos por falta de presupuesto para conservar y mantener los equipos en mejores condiciones, y ahora en un evento que se había planeado sería de alegría, música y convivencia social, y lo envolvió el dolor.
UN CAFÉ LECHERO LIGTH
El oficio de la política y el quehacer público demanda de los mejores elementos humanos y que los recursos materiales estén en standares óptimos de utilización, dicho de otra forma; recursos humanos y materiales son la visagra entre la vida y la muerte de candidatos (as), los militantes y toda la comunidad.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
Desde estas líneas ofrezco mis condolencias y les transmito mi sentido pésame a los familiares y amistades de quienes han  perdido la vida, así como, a todos los heridos y lastimados.
¡ ES CUANTO !
José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube