López-Gatell confirma primer niño fallecido por hepatitis aguda infantil de origen desconocido

*Menor fallece en Hospital La Raza por hepatitis, INDRE analiza sus estudios.

20/05/2022/ México.- Luego de que hace una semana Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, minimizara al declarar que los casos de hepatitis con etología desconocida no era motivo de alarma y de preocupación los casos confirmados de hepatitis en Nuevo León, hoy reconoció que murió un menor proveniente de San Luis debido a tan temida enfermedad de origen desconocido.

“No hay evidencia alguna que hasta el momento de que se trate de una enfermedad infecciosa. Existen algunas hipótesis de que algunos virus de circulación común entre los humanos, en particular el Adenovirus 41, pudieran contribuir a esta enfermedad, pero debemos mantener la calma porque hasta el momento llevamos un mes desde la alerta de la OMS y no parece ser una enfermedad de rápida propagación”, dijo en Morelos hace una semana.

Sin embargo este viernes, el encargado del area de epidemiologia del Sector salud reconoció la muerte de un niños de tres años, luego de que se supo que el menor había sido trasladado del municipio de Tulancingo a la ciudad de Pachuca, y posteriormente a la Ciudad de México para recibir atención. Tan sólo en esa entidad actualmente se encuentran bajo vigilancia tres casos sospechosos de hepatitis infantil aguda.

Así México reconoce el primer fallecimiento por hepatitis aguda infantil de etiologia desconocida. Se trata de un niño de tres años originario de Tulancingo, en el Estado de Hidalgo, que había sido internado bajo sospecha de tener la enfermedad.

El subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell dijo que es el único paciente que cumple la definición de caso “No es ni la primera tampoco será la última defunción relacionada con hepatitis, en México ni en ninguna parte del mundo”, expresó López-Gatell.

La hepatitis aguda infantil provoca una inflamación en el hígado. Tiene síntomas como diarrea, vómito, fiebre, dolor muscular y, sobre todo, ictericia, una coloración amarilla en los ojos y en la piel, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad fue reportada por primera vez en el Reino Unido el pasado 5 de abril, pero no está claro si es un padecimiento “nuevo” o había sido pasado por alto por la baja incidencia de casos.

La OMS ha emitido una alerta sanitaria desde hace más de un mes para que los países intensifiquen las labores de detección y los esfuerzos para identificar las causas. El objetivo de conocer el origen es emprender acciones específicas para mitigar la propagación y prevenir casos graves.

Casos en otras entidades del país

Autoridades de Salud de los estados de San Luis Potosí, Durango y Sinaloa han reportado la presencia de casos sospechosos de hepatitis aguda infantil, los cuales se suman a los cuatro casos dados conocer por la Secretaría de Salud de Nuevo León.

En el caso de San Luis Potosí, autoridades indicaron que se trata de un menor de seis años, quien se internó un hospital de Ciudad Valles. Se le tomaron algunas muestras que fueron enviadas al Indre.

El paciente presentó enfermedad diarreica desde el pasado primero de mayo, después apareció la ictericia (coloración amarillenta en piel y mucosas) por lo cual fue llevado a recibir atención médica.

En Sinaloa, la Secretaría de Salud en la entidad confirmó un caso sospechoso de esta enfermedad. Se trata de un menor de 15 años de edad, quien recibe atención médica en el Hospital Pediátrico de Culiacán.

Para el caso sospechoso de Durango, la Secretaría de Salud local informó que se trata de un menor de 13 años, quien se encuentra internado en el Hospital Materno Infantil y se le practicaron las pruebas pertinentes para saber si se trataba de algún tipo de hepatitis (A, B, C, D o E), sin embargo, los resultados dieron negativo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha detectado, hasta el 18 mayo pasado, 429 casos de hepatitis infantil aguda en todo el mundo.

El número de casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido se eleva así, a 429, esto es 81 más respecto a la semana previa, informó el organismo.

Se indicó que de los casos, seis de los pacientes fallecieron y 26 necesitaron un trasplante.

La mayoría de los casos se han reportado en Europa, y por ahora se han registrado en 22 países, aunque sólo en 12 (entre ellos Reino Unido, España, Estados Unidos e Israel) se han detectado más de cinco casos en el territorio.