López Gatell le entra a reclamos y amagos de AMLO a la ONU .

*Confirman que Covax respondió ofreciendo al menos 10 millones de biológicos para niñas y niños.

*El funcionario advierte que de no enviarlas en la fecha convenida se reservan el derecho de actuar legalmente.

23/08/2022/ Ciudad de México.- “Luego de que AMLO advirtiera “¡Ya es el colmo! Al anunciar demanda contra la ONU por no entregar vacunas Covax, ya pagadas dijo, el subsecretario de Salud hizo segunda al afirmar que el acceso a vacunas contra COVID-19, mediante el programa de la ONU, ha sido muy ´tormentoso´.

“Imagínense, darles dinero adelantado por las vacunas, ya creo que se va a cumplir un año y hemos estado buscando un acuerdo, siendo tolerantes porque se trata de un organismo internacional, pero no somos encubridores”, sentenció el mandatario mexicano.

Hugo López Gatell confirmó que representantes del Programa Covax establecieron contacto con la Secretaria de Relaciones Exteriores para dar respuesta al reclamo presidencial.

“Ayer en horas de la mañana o del mediodía, después de la declaración que hizo aquí públicamente el presidente López Obrador, tuvimos un contacto por parte de Covax a través de Relaciones Exteriores y ya nos dijeron que están en la oferta de un poco más de 10 millones de dosis de vacuna Pfizer para niñas y niños, y estamos en el proceso de cerrar el trato para obtenerlas.”

“Ahora, condición imprescindible, tenemos que tenerlas ya, muy pronto, en septiembre a más tardar tenemos que tenerlas”m advirtió el funcionario.

El subdirector de la SSA, durante la conferencia diaria de AMLO, detalló que México pagó a Covax 160 millones de dólares por las vacunas y que hasta el momento solo se han recibido 24 millones de dosis.

“Para México, el acceso a vacunas ha sido muy tormentoso a través del mecanismo Covax. Entregas tardías, poca claridad en los criterios de asignación de vacunas, cantidades y calendarios de entregas”, reclamó Hugo López.

De acuerdo a López Gatell puntualizó que México pagó a Covax 160 millones de dólares por las vacunas y que hasta el momento solo se han recibido 24 millones de dosis.

“Hemos estado pidiendo y pidiendo y pidiendo desde hace casi un año que se nos asignen las dosis que nos corresponden”, se quejó.

Entonces, la relación entre el costo y el pago que hizo México, que fue de 160, casi 160 millones de dólares al inicio, más un fondo de garantía que no se entregó, pero lo hemos tenido en reserva de poco más de 20 millones de dólares, iba a corresponder a cierta cantidad hasta 52 millones, pero podría ser menos de acuerdo a lo que se asignara, cuáles vacunas y cuántas dosis de cada vacuna.

Hasta el momento se han entregado un poco más de 24 millones de dosis y nos resta en el remanente 76 millones de dólares, puntuaalizó.

De acuerdo a este servidor público luego de la advertencia pública del gobierno de México representantes de Covax establecieron contacto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y ofrecieron al menos 10 millones de dosis de vacunas Pfizer para niñas y niños.

López Gatell puso como fecha límite para la entrega “septiembre, a más tardar” y amagó “Y desde luego, el gobierno de México se reserva su derecho de emprender cualquier acción, incluso legal, si es que no se cumple con este compromiso”, sentenció el subsecretario de Salud.

El mecanismo covax ha sido considerada como la única solución verdaderamente global para la pandemia por covid 19 porque es el único esfuerzo para garantizar que las personas en todos los rincones del mundo tengan acceso a las vacunas Covid-19 una vez que estén disponibles, independientemente de su riqueza.

Covax sigue actuando como una plataforma de apoyo tanto para la investigación como para el desarrollo y fabricación de varios candidatos a vacuna. Además, se encarga de negociar su precio para que todos los países participantes puedan acceder a la vacuna contra la Covid-19, independientemente de sus ingresos.

Para López Gatell el mecanismo no fue satisfactorio para lograr la equidad, como lo dijo López Obrador, comentó.

“El Gobierno de México, en voz de nuestro jefe de Estado, el presidente de la República, ha expresado que no fue satisfactorio en lograr ese mecanismo de equidad.

A juicio del subsecretario la dinámica, de acceso a las vacunas estuvo muy dominada por el mercado, los laboratorios fabricantes de las vacunas y quienes son los propietarios de las patentes privilegiaron su negocio privado y se dedicaron principalmente a fabricar vacunas para venderlas a aquellos países que habíamos contratado las vacunas,

“Esto es muy lamentable y queda como una lección aprendida muy profunda, de cómo los mecanismos internacionales, tanto del Sistema de Naciones Unidas como otros, tienen que mejorar para tener una verdadera filantropía, auténtica, honesta, sincera, profunda, que llegue a una mayor capacidad de acceso equitativo, en este caso no sólo a vacunas, sino también a otros bienes esenciales que tienen que ver con la salud pública”, reclamó.

Recordó que cuando el presidente de la República, presidió el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas “declaró que Covax habían sido un profundo, un rotundo y doloroso fracaso en ese sentido”.

El subsecretario de Salud se quejó del mecanismo Covax por entregas tardías, poca claridad en cuáles son los criterios de asignación tanto de los tipos de vacuna como de las cantidades de vacuna y los calendarios de entrega de vacunas.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube