* Pero no se responsabiliza por ello,; con sus mas de 4 años de gobierno culpa a administraciones anteriores.
* Asegura que no ha creado ningún cártel en su ejercicio de gobierno-.
* Rectifica sus declaraciones de pactar con el crimen organizado.
01.06.2023. Tamaulipas.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) admitió que su gobierno se ha convertido en el más violento de la historia moderna de México. Sin embargo, no se responsabilizado pese a su más de 4 años de gobierno y se justificó alegando que esta situación era consecuencia de “la herencia” dejada por administraciones anteriores.
Desde Tamaulipas, el mandatario federal reconoció que la creación de la Guardia Nacional, una medida implementada para garantizar la seguridad en el estado y en todo el país, desató una campaña en su contra, acusando a su gobierno de militarización, sin referir la revelación de Donald Trump, el entonces presidente estadounidense, sirvió para ponerlo a la orden de los intereses d EU para detener el flujo migratorio de Centroamérica al norte del continente.
AMLO admitió que su gobierno registraba la mayor cantidad de homicidios, pero justificó el sexenio mas sangriento al afirmar que “esta es una mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron la salud, la educación y todo lo demás. El país estaba en bancarrota, en decadencia, y frente a esta decadencia, lo que se debía hacer era llevar a cabo una transformación, erradicar la corrupción desde sus raíces”.
AMLO desvió la atención de que la víspera se rompió el récord de homicidios que tenía el sexenio de Enrique Peña nieto y expresó su descontento hacia aquellos que se consideraban dueños de México, a quienes responsabilizó de la tragedia nacional y exigió que ofrecieran disculpas en Tamaulipas.
En sus palabras, AMLO criticó a los gobernantes mediocres y corruptos, al tiempo que celebró la elección de un gobernador “honesto, íntegro y decente” por parte de los tamaulipecos, que dijo es el de Tamaulipas, donde los asesinatos y el control del crimen organizado es una realidad local.
El presidente mencionó que los cárteles de la droga fueron creados durante administraciones pasadas, y aseguró que su gobierno no ha contribuido a la creación de ninguno de ellos.
Responsabilizó a los gobiernos anteriores de la consolidación de estas organizaciones criminales debido a la impunidad y las complicidades existentes en ese momento. AMLO destacó que el hecho de que el secretario de Seguridad Pública estuviera al servicio del narcotráfico reflejaba la existencia de un estado narco.
A juicio el presidente, la violencia ha disminuido durante este año y espera que esta tendencia se mantenga.
Señaló que los programas de Bienestar implementados por su gobierno han comenzado a dar resultados positivos en la pacificación del país, al enfocarse en atender a los jóvenes, brindarles oportunidades de estudio y trabajo, mejorar las condiciones de vida, y fomentar el bienestar a través de salarios y empleos dignos aun cuando no atendió en su discurso sobre la leva que lleva a cabo el crimen organizado en las comunidades rurales e indígenas como se ha denunciado hoy en Chiapas.
AMLO afirmó que los homicidios han disminuido y mencionó que este delito tiene una alta tasa de denuncia y visibilidad, sin referirse a miles de desaparecidos que enlutan a las familias mexicanas.
El mandatario destacó que durante su administración se ha logrado reducir el secuestro en un 61% y el robo de vehículos en un 50%, delitos que también tienen una baja cifra oculta debido a la denuncia de los afectados. pero no menciono el alarmante crecimiento de extorsión y desplazamientos forzados por la violencia de un crimen organizado que ha sido solapado.
En relación a los delitos del fuero federal, AMLO mostró una disminución del 28.9% durante su gobierno.
Sin embargo, a pesar de los datos presentados por el presidente, la realidad es que su sexenio se ha convertido en el más violento de la historia moderna de México. Hasta el 24 de mayo de 2023, se registraron 156,136 asesinatos, superando la cifra de 156,066 víctimas contabilizadas durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y el Reporte Diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el gobierno de la Cuarta Transformación ha dejado una marca trágica en términos de violencia.
La situación planteada evidencia la necesidad de seguir trabajando en políticas y estrategias efectivas para garantizar la seguridad y la pacificación del país, así como para abordar la corrupción.