*
09.11.2025 Ciudad de México.-Tras más de un año de reclusión voluntaria en Palenque, el expresidente Andrés Manuel López Obrador se prepara para regresar al escenario público con la publicación de un nuevo libro, cuya circulación comenzará el 8 de diciembre, justo después de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
De acuerdo con el periodista Ciro Gómez Leyva, esta obra, editada por Planeta, habría sido escrita con una dedicación minuciosa, propia de un autor obsesivo y disciplinado, y se perfila como el vehículo que marcará su reaparición política en un momento crítico para el proyecto de la Cuarta Transformación.
Aunque no se prevén presentaciones públicas en diciembre, versiones difundidas por operadores cercanos al oficialismo indican que López Obrador iniciaría en enero una gira nacional para promover el libro.
Este recorrido, más allá de lo editorial, tendría un claro propósito político: respaldar a Claudia Sheinbaum en la consolidación de su gobierno y reforzar la narrativa de continuidad del movimiento que él fundó.
La reaparición del expresidente ocurre en un contexto de creciente tensión institucional, cuestionamientos a las reformas impulsadas por la 4T y divisiones internas en Morena. Su regreso, según analistas, busca reactivar la base popular y blindar a Sheinbaum frente a los desafíos que enfrenta en los primeros meses de su mandato, incluyendo la implementación de la reforma judicial, el control territorial de los gobernadores morenistas y la presión internacional por la concentración de poder, además del baño de sangre y desaparecidos.
Gómez Leyva sugiere que el prolongado encierro de López Obrador -que se extendió por catorce meses- respondió en parte al rechazo que podría enfrentar en espacios públicos no controlados por su movimiento.
Por ello, se especula que las presentaciones del libro no se realizarán en foros literarios convencionales, sino en plazas masivas, rodeado de simpatizantes y figuras clave del oficialismo, muchos de los cuales podrían ser designados como candidatos a gubernaturas en los próximos meses.
La gira editorial se perfila como una estrategia de reactivación política, en la que el expresidente no solo busca posicionar su obra, sino también reafirmar su liderazgo dentro del movimiento y marcar la pauta del discurso oficial.
En este sentido, su salida del ostracismo no es solo un gesto literario, sino una maniobra calculada para influir en el rumbo del gobierno y del partido en el poder.












