*
/ Agustín Basilio de la Vega./
A sus 91 años, Gabriel Zaid sigue contribuyendo a generar riqueza en México no sólo con su trabajo ordinario sino escribiendo artículos y ensayos. La primera vez que lo leí fue en 1988; recuerdo que su libro “La Economía Presidencial”, editado por Vuelta, explica muy bien cómo el intervencionismo del Estado en la economía llevó al país a la banca rota durante la docena trágica Echeverria-López Portillo.
Desde entonces me dí a la tarea de impulsar empresas como asociado o promoviendo la creación de empresas tanto en el ámbito privado como en el público. Otro libro del Ingeniero-poeta es “Hace Falta Empresarios Creadores de Empresarios” editado por Océano en 1995. Los países con mejor nivel de vida son aquellos en los que la autoridad se concentra en labores de seguridad, justicia, educación y salud.
Recordé la gran labor de este hombre regiomontano gracias a que este fin de semana encontré en la red “X” su artículo: “Creadores de empresarios” donde explica que quienes emprenden un negocio son “protagonistas de una aventura que puede salir bien o mal” pero que “su espíritu es decisivo para el desarrollo económico y social” de nuestro país y de todos los que progresan.
En dicho artículo hace una breve lista ilustrativa de los emprendedores mexicanos que gracias a su iniciativa generan la riqueza mexicana: albañiles, arquitectos, carpinteros, cerrajeros, comerciantes, contadores, dentistas, diseñadores, electricistas, ferreteros, floristas, ganaderos, herreros, hojalateros, ingenieros, manicuristas, mecánicos, médicos, músicos, panaderos, peluqueros, pintores, polleros, restauranteros, soldadores, taqueros, taxistas, veterinarios y zapateros entre muchos otros.
Que bueno sería que el gobierno actual promoviera, como lo hizo el presidente Vicente Fox, la iniciativa privada. Los motores del crecimiento económico y del desarrollo humano son la libertad, la propiedad y la competencia. El excesivo intervencionismo estatal mata la creatividad, hace dependientes a las personas y empobrece a las naciones.
X @basiliodelavega