- CAFÉ DE MAÑANA .
- / Por José Luis Enríquez Ambell /
En política pueden sus actores decir y pelotear temas de cualquier naturaleza e interés; sin embargo hay asuntos que ya no aguantan más, como el agua.
Y es que, aunque haya la infraestructura para extraer el agua, tienen también que hacer la infraestructura para la distribución, pues no solo se trata de la extracción del agua sino de la producción y generación de agua. Y es que los servidores públicos del ramo, saben bien dónde está el agua; o sea, en dónde hay.
Lo que no dicen es que se necesita de mucho más dinero para producir agua y que el tiempo se empalmó, pues no crearon el y los bosques ni tomaron las medidas para la generación de agua, sino que solo es la extracción del agua existente y de los freáticos alejados.
Ahora bien, es urgente que las autoridades de los Ayuntamientos dejen de permitir aumento en la densidad poblacional sin garantizar el suministro de agua. Este asunto es de una gran importancia para quienes llegarán a las próximas administraciones municipales.
“No hay que ser tan brillante para aceptar que históricamente los pueblos se asientan y permanecen donde hay agua”.
Sin embargo, actualmente tenemos en algunos casos hasta cinco generaciones vivas por familia que consumen, gastan y contaminan el agua. Entonces no es sólo que haya más humanos, sino también que se extiende la vida y todo lo que conlleva. Y es que además, han autorizado colonias en lugares que eran productores de agua y ahora son pavimentos. Y como si fuera menor el problema, a veces poco razonamos como población, al tener mascotas como sí tener animales domésticos no causará presión en el consumo de agua.
El tema es muy complejo porque a nadie le conviene hablar públicamente con la verdad,- a veces eso se logra entender,- esto no va a avanzar mientras todas las partes comprendan la importancia de su aportación en el conjunto de actores que deben intervenir.
Cabe decir que los organismos operadores de agua, son eso; operadores, no buscadores de agua y mucho menos crean el agua, ellos solo ven como se realiza la distribución, pero igual hay que reconocer que la Ley impide que los organismos operadores hagan más que eso, y hay una razón; las aguas son de la nación, así que para poder invertir en este terreno debera ser a través de la Conagua, como normativo hidráulico federal.
Esperemos que el gobierno de la república anuncie próximamente proyectos de inversión en materia del agua en Veracruz.
DE SOBREMESA
A diez días de finalizar mayo, mes en el que los servidores públicos del gobierno de Veracruz, habrán de presentar su declaración de modificación patrimonial y de interés, primera del sexenio en términos de su evolución de bienes; ingresos y egresos.
Cabe decir que esta declaración de mayo igual deben presentarla los servidores públicos en su conjunto, no solo del poder ejecutivo, hasta los burócratas en organismos autónomos, otros poderes; Legislativo y Judicial, y también municipales.
“Esta presentación de la Declaración por Modificación Patrimonial y de Interés (anual), que los servidores públicos deben hacer para actualizar la base de datos entorno a la evolución o decrecimiento de bienes del patrimonio que poseen en su conjunto, no deja de resultar un sensible tema en la agenda de Veracruz”, sobre todo por quienes han venido siendo cuestionados en su paso por el sexenio de Cuitláhuac García, y que ahora aparecen en otros niveles de la administración pública con Doña Rocío Nahle.
Aunque cada mes de mayo la comunidad en su conjunto de servidores públicos les corresponde cubrir esa tarea que marca la norma, y que a la vez permite ubicar y focalizar la consistencia o inconsistencia del patrimonio total del universo burocrático en términos de transparencia y rendición de cuentas, estando en orden, evitarán aparecer en el radar de la sospecha por delitos patrimoniales contra el erario público.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
La planeación metropolitana que promueve Daniela Griego – candidata a la alcaldía de Xalapa por Morena – con el asunto del agua, sin descontar la seguridad, la movilidad urbana, obras de infraestructura, entre otros asuntos de manera coordinada habrán de articular diversas líneas desde las políticas públicas de manera conjunta con el sector privado, la participación ciudadana y otros niveles del sector gobierno, para bien de la comunidad en su conjunto.
El fenómeno de la llamada metropolización – sistema metropolitano de desarrollo – también lleva a compartir la solución de los problemas de servicios públicos integralmente, pero de forma “planificada” considerando sus propias características, es el caso del abasto de agua potable y saneamiento, y las vialidades, entre algunos asuntos más, y Daniela Griego lo expuso ante miembros de la CMIC Xalapa, hace unas horas.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com