Los Yunes 4T buscan imponer en el PAN candidatos a las presidencias municipales

*Místicos y Terrenales

* Fuerte debacle en el PAN de Veracruz: se quedará sin candidatos en más de 50 municipios

* Los panistas no quieren competir por las alcaldías; su gran pleito es quedarse con las regidurías

/ Marco Antonio Aguirre Rodríguez/

El Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz dio una gran muestra éste lunes de que sufre una fuerte debacle.

Anunciaron con bombo y platillo que tuvieron “el registro de más de 900 candidatos a ediles”  y hasta presumieron ese número como que cumplieron “con éxito” la primera fase de su registro de aspirantes a las candidaturas para las presidencias municipales de Veracruz.

Pero no, paradójicamente el número de registro que mencionan puede ser indicativo de que carecen de candidatos en más de 50 municipios.

Y muchos de los aspirantes registrados siguen teniendo fuertes nexos con los Yunes de El Estero.

 

LOS YUNES 4T BUSCAN IMPONER EN EL PAN CANDIDATOS A LAS PRESIDENCIAS MUNICIPALES

Los Yunes de El Estero (o los Yunes malos, o los Yunes traidores, conforme cada quien les quiera decir), hicieron “invitaciones” en varios lugares a diferentes personajes para que se postulasen para ser candidatos a la alcaldía.

Pero en todos esos sitios a los “invitados” lo que les ofrecieron fue “su apoyo”, el de “sus grupos”, “su experiencia” para ponerla al servicio del aspirante o aspiranta.

Cuando se llegaba a la pregunta de ¿y cuánto dinero será el apoyo del partido para la campaña electoral?. La respuesta invariable fue: Nada. Cero. Ni un centavo.

De hecho el PAN le advirtió a todos los aspirantes a la candidatura para una presidencia municipal, que los gastos de precampaña corren por su cuenta.

Pero eso sí, los Yunes de El Estero le pedían a cada aspirante al que le ofrecían “su apoyo” por lo menos una de las dos primeras regidurías de la lista para ese municipio.

Finalmente hubo varios aspirantes que se anotaron para la búsqueda de las candidaturas, tanto conocidos como desconocidos, que tienen atrás el respaldo de los Yunes de El Estero.

Los dos ejemplos más notorios son los de las candidatas a las alcaldías de Veracruz y de Boca del Río, Indira Rosales San Gabriel y Marijose Gamboa Torales, respectivamente.

Ambas nunca han hecho un pronunciamiento en contra de los Yunes de El Estero, y desde siempre se han identificado como parte de su grupo.

Incluso Marijose Gamboa al anunciar en sus redes sociales que se inscribía para buscar la candidatura por el PAN para la presidencia municipal de Boca del Río, agradecía “el aprecio de mi amigo Juan Manuel Unanue”.

Unanue, el alcalde de Boca del Río, es también una parte visible del grupo de los Yunes del Estero que sigue incrustado en el PAN

Así pues, los Yunes de El Estero, siguen metiendo la mano, y fuerte, en el PAN de Veracruz.

Estos son dos botones emblemáticos de muestra.

 

FUERTE DEBACLE EN EL PAN DE VERACRUZ: SE QUEDARÁ SIN CANDIDATOS EN MÁS DE 50 MUNICIPIOS

Pero ¿cómo es posible que el PAN no tenga candidatos hasta ahora en más de 50 municipios si registraron a 952 aspirantes?.

Pues muy sencillo:

El punto 1 del Capítulo II de su convocatoria establece que “El registro se hará por planilla (Presidencia y Sindicatura) con sus respectivas suplencias”.

Esto es, cada planilla deberá estar conformada por 4 personas.

En el comunicado del PAN estatal de este 17 de febrero, dice textualmente que registraron a “952 aspirantes, 628 ciudadanos y 324 militantes. Total de fórmulas recibidas: 238”.

Es decir, a 952 personas.

Una anotación antes de seguir: a quienes registraron no son candidatos (aunque en el comunicado los llamen así en varios momentos), porque ni siquiera el PAN les ha dado esa categoría.

En su convocatoria, en el último párrafo de su “Capítulo III. De las Designaciones” se anota que: “La Comisión Permanente Nacional, realizará las designaciones a más tardar el 14 de marzo de la presente anualidad”.

Hasta entonces, quienes sean designados, serán candidatos.

Pues bien, esos 952 registrados corresponden a 238 planillas, como las define la convocatoria.

Pero resulta que hay alrededor de 100 municipios en los que se registraron más de dos planillas.

Así, tan sólo con dos planillas (es decir ocho personas) por cada uno de estos 100 municipios, ya se tienen 800 aspirantes.

Quedan alrededor de 152 para los otros 112 municipios del estado.

El números de municipios para los que no hubo registros es una consideración, porque ni siquiera la “Comisión Estatal de Procesos Electorales de Veracruz” tiene el número exacto de municipios en los que no hubo aspirantes.

El comunicado asienta que: “La cifra definitiva del número de candidatos registrados por municipio la informará la Comisión Auxiliar Electoral 48 horas después de cerrada esta fase”.

Vale la pena destacar que el comunicado dice que dará a conocer “la cifra” de los registrados, ni siquiera los nombres.

Los nombres de quienes se inscribieron los están resguardando, precisamente para poder manejar mejor el déficit de registros que tienen y ganar tiempo para buscar posibles candidatos para los municipios en los que no hubo registros.

María Luisa Hernández Rizo es la secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Procesos Electorales del PAN de Veracruz.
Por ahora, la mayoría de los aspirantes pueden estar ya en precampaña, siempre y cuando su registro haya sido ya declarado como procedente y deberán concluir la misma el 21 de febrero, que es cuando se cierran estas actividades.

Sin embargo, el PAN al ocultar los nombres de los registros está violentando tanto su propia convocatoria como el derecho a la información de sus militantes y de quienes se anotaron para participar en este proceso, porque carecen de datos reales de quienes se inscribieron y quienes son los registrados finalmente y los rechazados.

En el Capítulo II, punto 9 de su convocatoria, el PAN Veracruz anota que: “… en un plazo de 24 horas (…) procederá a publicar de forma inmediata su resolución en los estrados físicos y electrónicos del Comité Directivo Estatal. La publicación surtirá efectos de notificación para todas las personas aspirantes y demás terceros interesados”.

Pero en los estrados físicos y electrónicos no hay nada de esto.

Lo último que existe en los mismos es la convocatoria, documento que pone como dirección para consultar los estrados electrónicos la liga https://www.panver.mx/web/.

Algunos ejemplos, sólo algunos, de municipios para los que hubo más de un registro de planillas para la contienda por la candidatura del PAN a la presidencia municipal son:

 

Córdoba, con las planillas encabezadas por:

  1. Armando Aiza Debernardi
  2. Gerardo Buganza Salmerón
  3. Mary Carmen Sosa Ortiz

 

Xalapa, con las planillas encabezadas por:

  1. Maribel Ramírez Topete
    2. Jhonny Archer Rodríguez
  2. Marcos Salas Contreras
    4. Lya Schuster D’Oporto

Boca del Río, con las planillas encabezadas por:

  1. Humberto Alonso Morelli
  2. Maryjose Gamboa Torales

 

Veracruz, con las planillas encabezadas por:

  1. Luis Alberto Martín Capistran
  2. José Ramón Gutiérrez de Velazco
  3. Indira Rosales San Román

 

Orizaba, con las planillas encabezadas por:

  1. Yamil Kuri González
  2. William Kuri Ceja.

 

LOS PANISTAS NO QUIEREN COMPETIR POR LAS ALCALDÍAS; SU GRAN PLEITO ES QUEDARSE CON LAS REGIDURÍAS

Los mismos datos mostrados por el PAN estatal evidencian que hoy los panistas no quieren arriesgarse a competir por una presidencia municipal.

Las únicas “grandes figuras” del panismo que se muestran, son las apoyadas principalmente por el grupo de los Yunes de El Estero, quienes dejan ver que siguen teniendo una fuerte presencia en el PAN de Veracruz.

De la numeralia de los 952 aspirantes registrados, es destacable que 628 son ciudadanos y 324 militantes.

El 66 por ciento de los registros son externos al PAN.

Pero en cambio los grupos panistas están muy enfocados en obtener los primeros lugares de las regidurías en cada municipio.

Un ejemplo.

Xalapa es un caso extremo, porque nadie del PAN se registro para buscar la candidatura de este partido para la presidencia municipal, ni siquiera medianamente cercano a este partido, en cambio los anotados son:

Lya Schuster D’Oporto, una joven que se mostró durante la pasada campaña gubernamental apoyando fuertemente a las candidaturas a la presidencia de la República de Xóchitl Gálvez, y al gobierno de Veracruz de Pepe Yunes.

Lya Schuster se integra a la política desde los grupos de la sociedad civil, de la llamada Marea Rosa.

Maribel Ramírez Topete fue diputada por Movimiento Ciudadano, partido al que renunció al ver como se prestaba a ser comparsa de Morena.

Jhonny Archer Rodríguez es un abogado, igualmente de la sociedad civil.

Marcos Salas Contreras, metido en la política partidista en diferentes corrientes, ahora se presenta también como sin partido.

Pero a ninguno de los 4 les han ofrecido los primeros lugares de la lista de candidatos a regidores, si no que desde ahora les dicen, como sentencia definitiva, que los dos primeros lugares de la lista para regidores serán para los grupos de Enrique Cambranis y de Sergio Hernández, ambos identificados -casualmente- como cercanos a los Yunes de El Estero.

Esto es una muestra de como a los “políticos profesionales” no les interesa la real representación social, si no la defensa de sus posiciones, sobre todo de poder y para poder hacer negocios.

Y todavía se preguntan porque cada vez la sociedad cree menos en los partidos políticos.