*
25.04.2025.- Al fallecimiento del Papa Francisco el Vaticano se alista para nombrar a un nuevo pontífice. En esta ocasión habrá 135 cardenales de una edad media de 70 años que estarán presentes en el cónclave, cuya duración es impredecible y mientras no se ha definido fecha para el cónclave los nombres de los papables van y vienen.
Entre los mencionados con mayor fuerza está el nombre de Luis Antonio Tagle de 67 años, quien fue ordenado sacerdote a los 24 años el 27 de febrero de 1982 y muy cercano al Papa Francisco.
Tras la dimisión de Benedicto XVI al papado el 28 de febrero de 2013, Tagle fue considerado por la prensa internacional como uno de sus posibles sucesores. En 2025, tras la muerte de Francisco, también se le considera su posible sucesor, junto con Peter Turkson.
Tagle estudió filosofía en el Seminario San José de Manila y un doctorado en teología en la Universidad Católica de América (Estados Unidos). Fue nombrado arzobispo emérito de Manila (Filipinas) por el entonces papa Benedicto XVl, quien además lo constituyó cardenal el 24 de noviembre de 2012.
El purpurado filipino es un progresista y amante de las nuevas tecnologías. Su participación en los medios de comunicación y en las redes sociales como Facebook lo catalogan como alguien moderno, además de ser el más buscado en YouTube por sus famosas homilías.
Tagle fue elegido por el papa Francisco para el cónclave debido a su fuerza y carisma en Asia, lugar donde reposa el mayor número de sacerdotes en el mundo. En este continente creció la población de católicos un 0,6 %.
En 2023, representó a 11% de los católicos del mundo. De estos, 76,7 % de los que habitan en el sudeste asiático se concentran en Filipinas (93 millones) y en India (23 millones).
Expertos como Moisés Ruiz, docente de la Universidad Europea, ven al nuevo papa en la figura de Luis Tagle. Esto es debido a sus contribuciones y diversos cargos al interior de la Iglesia, pues en 2014 fue nombrado miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. En 2020 lo promovieron al Orden de los Obispos del Colegio Cardenalicio, y ese mismo año se integró como miembro del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos durante munere.
Luis Antonio Gokim Cardenal Tagle, fue nombrado por el Papa Francisco, como el nuevo Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, desde el 8 de diciembre de 2019.
Luis Antonio Gokim Tagle nació el 21 de junio de 1957 en Manila (Filipinas) proviene de una familia modesta, “sus padres le dieron el don más hermoso para su vida futura: se preocuparon de dar una excelente educación a sus hijos y de transmitirles sus valores morales”, así es como se presenta “de manera que él y su hermano pudiesen tener una base sólida para prepararlos a su vida en la sociedad”.
Luego de estudiar filosofía en el seminario de San José en Manila, se licenció en el Ateneo de la Universidad de Manila. Fue ordenado sacerdote para la diócesis de Imus el 27 de febrero de 1982. Al principio prestó servicio en parroquias y en seminarios, en uno de los cuales fue rector.
Fue enviado a la Catholic University of America de Washington D.C. (1985-1991), donde completó sus estudios con el doctorado en teología defendiendo su tesis sobre la noción de colegialidad episcopal según el Concilio Vaticano II y sobre la influencia del Papa Pablo VI en la misma.
En 1997 fue nombrado miembro de la comisión teológica internacional.
De regreso en Filipinas, trabajó en varias parroquias, de nuevo como rector del seminario diocesano, y durante algunos años como profesor de teología en cuatro seminarios.
El Papa Juan Pablo II, el 22 de octubre de 2001, lo nombró obispo de Imus, una diócesis de 2,6 millones de católicos. El 13 de octubre de 2011 fue nombrado arzobispo de Manila.
El cardenal Tagle es un teólogo y famoso conferenciante; colaboró con Giuseppe Alberigo en la obra La historia del Concilio, en la que expone su visión de la Iglesia católica en el tercer milenio.
Fue nombrado cardenal el 24 de noviembre de 2012, a la edad de 55 años, recibiendo el título de San Felice de Cantalice en Centocelle.
En la Curia Romana es miembro de la Pontificia Comisión para la Familia (es presidente del comité) y del Dicasterio para la pastoral de los migrantes e itinerantes, de las Congregaciones para la Educación Católica, para los Institutos de vida consagrada y las Sociedad de Vida Apostólica y también del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.
Ha participado en varios Sínodos (1998, 2005, 2008, 2012, 2014, 2015, 2018). En el Sínodo sobre ‘La Palabra de Dios en la vida y misión de la Iglesia’, (2008), participó activamente con una afirmación que lo distingue: «Una Iglesia que no escucha a los pobres no puede celebrar la Palabra de Dios».
El cardenal Tagle tiene su propio programa de televisión “The Word Exposed” (programa de los jesuitas de Filipinas que se dedica a la producción de material audiovisual para la evangelización y la educación, en curso desde 2008), en el, todas las semanas, comenta las lecturas de la misa del domingo siguiente. Además tiene su propio perfil en Facebook.
El cardenal Luis Antonio Tagle fue Presidente de la Federación Bíblica Católica, confirmado por el Papa Francisco el 8 de marzo de 2015, y Presidente de Caritas Internationalis. Cargo que ocupó hasta mayo de 2023.
El 7 de marzo de 2023 fue nombrado miembro de la Sección para las cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo del Dicasterio para la Evangelización ad quinquennium
El 22 de febrero de 2024 fue nombrado miembro del Consejo de la Sección Sección para las Relaciones con los Estados y Organismos Internacionales de la Secretaría de Estado