*A su nivel más bajo en los últimos cuatro años.
07.04.2025 El precio del petróleo cayó este lunes a su nivel más bajo en los últimos cuatro años, impulsado por el creciente temor a una recesión económica global y por la intensificación de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
La cotización del barril Brent, referencia en Europa, descendió 1.5% para situarse en 64.7 dólares, mientras que el barril West Texas Intermediate (WTI), utilizado como referencia en Estados Unidos, bajó 1.2% hasta alcanzar los 61.2 dólares.
Las referencias petroleras comenzaron la jornada con retrocesos cercanos al 4%, aunque estos se moderaron tras la apertura del mercado neoyorquino. Esta caída prolonga la racha negativa en los mercados financieros, que acumulan tres días consecutivos de pérdidas en medio de una creciente incertidumbre sobre el rumbo económico global por la guerra arancelaria desatada por Donald Trump.
La imposición de nuevos aranceles, con aplicación prevista para este miércoles, ha aumentado las probabilidades de una recesión en Estados Unidos, según coinciden economistas e inversionistas a quienes esta mañana el mandatario estadounidense llamó estúpidos.
El desprecio de Trump de la multitudinaria protesta social en EEUU en su contra y la reacción de los mercados a sus imposiciones y despidos masivos ha intensificado la volatilidad en los mercados.
China respondió recíprocamente imponiendo un arancel del 34% a productos estadounidenses, lo que ha elevado el nivel del conflicto comercial entre las dos principales economías del mundo pues este dia Donald Tum amenazó con imponerle otro gravamen del 50 % en respuesta a Pekín.
La respuesta ha acentuado los temores de una contracción económica global, un escenario que impacta directamente en la demanda de petróleo y otras materias primas.
En este contexto, instituciones financieras como Goldman Sachs y Citi han revisado a la baja sus proyecciones sobre el precio del crudo.
Goldman Sachs redujo por segunda vez en menos de una semana su previsión para el Brent a 62 dólares por barril para diciembre, y a 58 dólares para el WTI. Para 2026, la estimación es de 58 dólares para el Brent y 55 dólares para el WTI. A su vez, aumentó la probabilidad de una recesión en Estados Unidos del 35% al 45%.
Por su parte, Citi ajustó su pronóstico del Brent a 60 dólares por barril y considera que este nivel podría alcanzarse en el plazo de una semana o, como máximo, en los próximos tres meses. El banco también recomienda evitar inversiones en materias primas como el petróleo y los metales básicos, al menos hasta que se produzca un cambio significativo en las políticas económicas o monetarias.
La OPEP+, liderada por Arabia Saudita y con participación de Rusia, también ha influido en la tendencia a la baja del petróleo. El jueves pasado, el grupo decidió aumentar su producción de crudo a partir de mayo, en una cantidad mayor a la prevista originalmente. Se espera que a partir de ese mes bombeen 411 mil barriles diarios adicionales, lo que triplica la cifra estimada previamente.
Desde Citi se ha planteado la posibilidad de que exista algún tipo de coordinación entre el gobierno estadounidense y la OPEP+ para ajustar la producción con el objetivo de mantener los precios del crudo en niveles que beneficien a ambas partes.
“La decisión adoptada la semana pasada por la OPEP+ de aumentar la producción en mayo sugiere que el punto de equilibrio del grupo podría ser inferior a la media de 68 dólares el barril de Brent de los últimos nueve años, tal vez como parte de algún acuerdo con la Administración estadounidense”, señalaron analistas del banco.