*
21.02.2024. México- Madres buscadoras han emitido su posicionamiento en torno a la decisión de la 4t ante el desvío de un escuadrón de las fuerzas armadas y recursos públicos en la búsqueda de un personaje histórico en Panamá.
En ese sentido le reclaman a Andrés Manuel López Obrador el no cumplir su promesa de campaña de localizar a sus seres queridos y le exigen se dedique a buscar los miles que han desaparecido durante su sexenio.
“Lamentamos estar siempre rogando al presidente que volteé a ver a las víctimas que suplicamos hasta a los cárteles piedad por nuestros desaparecidos y piedad por las madres buscadoras cuando no debería de ser así pero es por necesidad de ser escuchadas”, señaló en redes Cecilia Flores , madre que busca a dos de sus hijos.
Cecilia Patricia Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, hizo pública su postura sobre las intenciones del Presidente de México, de enviar un contingente de más de 80 militares a Panamá, personal de la cancillería a buscar los restos de Catarino Erasmo Garza, exiliado en la época de Porfirio Díaz.
La líder de las Madres Buscadoras manifestó su rechazo por la búsqueda del personaje, sin que ellos signifique que no quiera que lo localicen pero, reclama que incluso no busque a los miles de desaparecidos en su sexenio, que de acuerdo a cifras oficiales alcanza la cifra de más de 47 mil personas desaparecidas.
La sonorense además le reclama la falta de personal en búsquedas de personas víctimas de desaparición forzada en el sexenio que aun preside. Incluyendo la desaparición y los asesinatos de mujeres buscadoras y que la justicia de la cuarta transformación los mantiene en la impunidad.
Las madres y familias buscadoras, que hacen el trabajo que el gobierno no solo no hace, sino que busca en la mesa, sin salir de sus escritorios, desaparecer a los desaparecidos con un lápiz en una lista para que no pase a la historia como reclama El colectivo 10 de Marzo en redes sociales a propósito de un comentario de Claudia Sheinbaum a un reportaje en la prensa extranjera sobre las y los desaparecidos en México.
No @Claudiashein no malinterpretamos, el censo rasurado del registro de personas desaparecidas de
@Busqueda_MX llevado a cabo por @LuisaAlcalde y operadores políticos de @lopezobrador_ lleva un fin perverso de esconder la realidad. Para muestra el desmantelando de @CEAVmex ”
No @Claudiashein no malinterpretanos mal, el censo rasurado del registro de personas desaparecidas de @Busqueda_MX llevado a cabo por @LuisaAlcalde y operadores políticos de @lopezobrador_ lleva un fin perverso de esconder la realidad. Para muestra el desmantelando de @CEAVmex pic.twitter.com/9T3LTjDdyc
— Colectivo 10 de Marzo AC (@C1003R) February 20, 2024
AMLO manda a las Fuerzas Armadas a buscar restos de Catarino Erasmo Garza en Panamá, perdido hace 100 años.
El gobierno de la cuarta transformación mandó a un contingente de la Comisión de Búsqueda y 80 elementos militares a buscar al General.
¿Quién es el General que busca AMLO?
Catarino Erasmo Garza (1859–1895) fue periodista, héroe popular y revolucionario.
Publicó periódicos en español en los Estados Unidos, fundó sociedades de ayuda mutua y quizás sea mejor conocido por la fallida Revolución Garza cerca de la frontera de Texas con México.
Garza nació en Matamoros, Tamaulipas y se mudó a Brownsville en 1877.1 Después del fracaso de su revolución en Texas, Garza huyó a Costa Rica, donde se unió a un grupo de revolucionarios.
Fue asesinado en Panamá a la edad de 35 años2 y 100 años después el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador destina recursos humanos y del erario público para encontrarlo.
Se sabe que se ha decretado con fecha al mes de abril para lograr la orden dada por un mandatario mexicano, que no ha explicado cuál es su interés a cabalidad, siendo loas decenas de miles de personas desaparecidas en México.
La Revolución Garza contra Porfirio Díaz fue reprimida en 1893, momento en el que Catarino Garza se vio obligado a exiliarse, junto con los últimos de sus partidarios.
Después del exilio de Texas, Garza viajó por todo el hemisferio occidental, incluyendo Nassau, Jamaica y posiblemente Cuba. En marzo de 1893 se trasladó a Matina, Costa Rica, donde publicó su último panfleto denunciando la violencia del régimen de Díaz, se tituló La Era de Tuxtepec en México o Sea Rusia en América.
Garza luego se unió a un levantamiento revolucionario en Colombia durante la Guerra Civil colombiana de 1895. Fuentes oficiales describen la muerte de Garza; fue asesinado mientras intentaba liberar prisioneros en Bocas del Toro el 8 de marzo de 1895.