Magisterio denuncia crisis financiera en SSTEEV por presuntos malos manejos.

*Exigen auditoría independiente.

/ Darío Pale /

08.09.2025 Xalapa, Ver.— El Seguro Social de Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) enfrenta una grave crisis financiera derivada de presuntos malos manejos administrativos, según denunció este lunes Alejandro García Ruiz, integrante del movimiento “Voz Magisterial”.

Durante una conferencia de prensa en la capital veracruzana, García Ruiz afirmó que el organismo presenta un presunto fraude que podría ascender a 12 mil millones de pesos, acumulado entre 2022 y 2025. Ante ello, exigió la realización de una auditoría independiente que permita transparentar el estado financiero del SSTEEV y brindar certeza a más de 70 mil trabajadores de la educación que dependen de sus servicios.

Rechazan uso de recursos del FBC para cubrir pasivos.

Los representantes del movimiento desmintieron versiones que señalan que el Gobierno del Estado cubriría los pasivos del SSTEEV para garantizar los pagos del Fondo de Beneficios Complementarios (FBC). Con base en información oficial de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), indicaron que en 2024 sólo se realizaron pagos por 298 millones 109 mil 268 pesos, correspondientes a las claves 80, 83 y 84.

Sin embargo, persisten adeudos en créditos de electrodomésticos, préstamos personales, créditos de farmacias y otras aportaciones, que suman 162 millones 275 mil 562 pesos. Los docentes advirtieron que estos recursos pertenecen exclusivamente a los cotizantes y no deben ser desviados al FBC.

Los inconformes rechazaron cualquier intento de vender inmuebles o propiedades adquiridas con aportaciones de los trabajadores para “rescatar un fondo insostenible, sin proyección actuarial sólida y que no garantiza los beneficios prometidos”. Afirmaron que el FBC representa sólo una parte del SSTEEV y que su colapso sería “catastrófico” para el magisterio veracruzano.

Durante su pronunciamiento, García Ruiz acusó que en el interior del SSTEEV prevalecen la opacidad, la negligencia y prácticas indebidas, especialmente en el manejo del FBC. Señaló directamente a Tomás Daniel Hernández León, encargado del organismo, por su incapacidad para atender las demandas del magisterio y por “desconocer la importancia de la institución”.

Entre las irregularidades denunciadas se encuentran acoso laboral, extorsiones para acceder a prestaciones, nepotismo, violencia de género, despilfarro de recursos y contrataciones innecesarias.

El movimiento “Voz Magisterial” reiteró su exigencia de transparencia, rendición de cuentas y protección del patrimonio colectivo de los trabajadores de la educación en Veracruz.