Marchan en Xalapa para conmemorar el 57 aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968

*

/ Darío Pale /

02.10.2025. Xalapa, Ver.- En la capital del estado se llevaron a cabo dos marchas que pasaron por las principales calles del centro, esto para conmemorar el 57 aniversario del Movimiento Estudiantil de 1968 en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.

Una de las marchas salió de la Rectoría de la Universidad Veracruzana y otra de la Facultad de Humanidades, y se concentraron en la plaza Lerdo donde gritaban diferentes consignas.

El 2 de octubre de 1968, México vivió uno de los episodios más trágicos de su historia, conocido como la Matanza de Tlatelolco, en la Ciudad de México, miles de estudiantes y ciudadanos se habían reunido en la Plaza de las Tres Culturas para protestar contra el gobierno y exigir cambios políticos y sociales.

La manifestación fue brutalmente reprimida por el ejército y la policía, resultando en la muerte de cientos de personas.

En Xalapa, la marcha del 2 de octubre es una forma de recordar y conmemorar aquellos sucesos y de exigir justicia y verdad para las víctimas y sus familias, la marcha suele ser organizada por organizaciones estudiantiles, sociales y políticas, y cuenta con la participación de ciudadanos y ciudadanas que se solidarizan con la causa.

Recordar y conmemorar los sucesos del 2 de octubre de 1968, es con la finalidad de exigir justicia y verdad para las víctimas y sus familias, demandar cambios políticos y sociales que promuevan la justicia, la igualdad y la libertad.

Durante el recorrido, los participantes portaron carteles, pancartas y consignas que recuerdan los sucesos de 1968 y exigen justicia y verdad.

La marcha del 2 de octubre es una forma de mantener viva la memoria de los sucesos de 1968 es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la libertad de expresión y la participación ciudadana en la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Finalmente cabe señalar que la marcha también es una forma de solidarizarse con las víctimas de la represión y de exigir que se respeten los derechos humanos en México.