*
03.09.2025. Ciudad de México.- En el marco de la primera visita a México del Secretario de Estado de la administración de Donald Trump, Marco Rubio, se confirmó que se ha pactado crear un grupo de “alto nivel” para “desmantelar el crimen organizado transnacional”.
“Gracias a nuestra colaboración con el presidente @Claudiashein , Estados Unidos y México han fortalecido la seguridad fronteriza, han tomado medidas para desmantelar los cárteles, han avanzado en el intercambio de recursos hídricos y han promovido nuevas oportunidades económicas. Hoy abordamos estos temas y la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales, de acuerdo con la política exterior de “América Primero” de Donald Trump, escribió en sus redes tras la reunión con la Presidenta de México.-.
El funcionario estadounidense reconoció, más tarde en conferencia de prensa, que se ha avanzado considerablemente en materia de cooperación con la administración de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, ya que los cárteles de la droga representan una amenaza para ambos países.
“Me alegra mucho que hemos llegado a un nivel de cooperación histórica, realmente en los últimos ocho meses, jamás en la historia de ambos países ha habido el nivel de cooperación que existe en este momento. No hay gobierno que esté cooperando más en la lucha contra la criminalidad que el gobierno de la presidenta Sheinbaum”, sostuvo Rubio.
Luego de que informaron -en comunicado conjunto- el resultado del encuentro entre el poderoso funcionario de EEUU con la presidenta Claudia Sheinbaum donde se acordaron mantener la cooperación en materia de seguridad con el objetivo de desmantelar a los cárteles, frenar el “huachicol” y narcotráfico, así como para mejorar la seguridad fronteriza ofrecieron una conferencia de prensa conjunta con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, en la Secretaria de Relaciones exteriores.
En ella Marco Rubio, evadió detallar las operaciones que en conjunto llevan a cabo ambos países para frenar a los cárteles de la droga y el trasiego de la misma, así como otros delitos.
“Empiezo con decir que yo no voy a hablar directamente de diferentes temas operacionales, porque los grupos de los carteles y los demás también leen la prensa, ven la prensa, y no voy a hacer eso”, señaló ante la prensa mexicana y su pool que cubre su gira por Ecuador y México.
Rubio destacó que México y Estados Unidos admitió que ambos países han realizado operaciones conjuntas pero que con la llegada de Donald Trump estas se han ampliado y se han brindado más recursos para llevarlos a cabo.
“Si hay un grupo que cruza la frontera con drogas, y las autoridades mexicanas saben, nos informan, nos dicen quiénes son, dónde están, y nosotros podemos actuar en contra de ellos. Igual por nosotros, si sabemos que hay un grupo que está actuando dentro de México, o va a entrar a México, se le pasa esa inteligencia a las autoridades mexicanas y ellos pueden actuar en contra de eso también”, reveló.
Expuso que se realizan entrenamientos conjuntos y se comparten tecnología para efectuar detenciones y evitar el trasiego de drogas y armas.
“Siempre ha existido cooperación a nivel de las agencias policiales, pero esto estamos hablando de ampliar eso a una cooperación más amplia, más estructurada, y todo depende de la situación”, explicó Rubio.
El funcionario estadounidense destacó que parte de la información que obtienen deriva de narcotraficantes presos en EEUU. como el caso de Ismael “El Mayo”, Zambada quien en una extensa declaración de culpabilidad, reveló haber “promovido la corrupción de policías, militares y políticos”, en México.
Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron su cooperación en materia de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua.
“El objetivo es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales. Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera.
“Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas, fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas”.
Detallaron que los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas.
Concluyeron que la estrecha coordinación les ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales.
Sostienen que los dos gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides.
“Ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras”.