¿Marco Rubio presiona al gobierno de Sheinbaum en reunión privada?

*Un texto de un analista dice haber tenido acceso a lo ocurrido y reseña la presunta tensión política.

07.09.2025 Ciudad de México.— La reunión privada entre el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha generado inquietud en círculos diplomáticos y políticos tras la serie de comentarios de supuestos detalles sobre su contenido, como el del texto de Jorge Ciervo, que circula en las plataformas sociales.

El encuentro, señala el texto del analista, que tuvo lugar en Palacio Nacional el pasado 3 de septiembre y duró aproximadamente una hora y treinta minutos, estuvo marcado por un tono firme, exigencias concretas y escasa disposición al diálogo por parte de la delegación estadounidense.

Según lo difundido por el colaborador de Carpeta Púrpura, Marco Rubio centró la conversación en el combate al crimen organizado (CO), el tráfico de fentanilo y la corrupción institucional. Citan a “fuentes cercanas a la reunión”,  para exhibir que el funcionario estadounidense fue directo e intransigente: “El objetivo es el combate al crimen organizado, y eso no va a cambiar ni se va a negociar”, habría dicho.

📌 Puntos clave abordados:

  • Sistema Judicial: Rubio cuestionó la legitimidad de recientes nombramientos en el Poder Judicial mexicano, señalando vínculos con el narcotráfico y una participación electoral inferior al 10%. Sheinbaum intentó justificar el proceso, pero fue interrumpida por un cúmulo de datos que contradijeron su postura.
  • Aduanas y Proyecto Portero: Rubio exigió la implementación de aduanas mixtas, similares al modelo canadiense, y presentó el llamado Proyecto Portero, que incluye la remoción total de los actuales responsables aduanales. Se estableció una fecha límite para presentar la iniciativa conjunta.
  • Huachicol fiscal: Se entregaron expedientes con investigaciones sobre evasión fiscal y contrabando de combustibles. Sheinbaum, visiblemente incómoda, solicitó tiempo para verificar la información.
  • Fentanilo e insumos chinos: Rubio advirtió que la importación de precursores químicos será monitoreada de cerca, y que EE.UU. espera una propuesta mexicana clara para sancionar a funcionarios involucrados con el crimen organizado.
  • TMEC y sanciones: El tema comercial también estuvo presente. Rubio dejó claro que la cooperación en seguridad será determinante para evitar sanciones y renegociaciones en el marco del tratado comercial.

🎤 Sin acuerdos, sin cortesías

“Contrario a lo que se había anticipado, no se firmó ningún acuerdo bilateral, salvo un tratado fronterizo de cinco puntos para difusión mediática”. Supuestamente Rubio rechazó asistir a una cena con miembros del gabinete, gobernadores y empresarios, argumentando que su visita tenía un propósito técnico y no político.

Frente a cámaras, hubo saludos y lenguaje diplomático. En privado, según las fuentes del texto que circula, el ambiente fue tenso y sin concesiones. Sheinbaum respondió con frases breves y miradas constantes hacia su canciller, Juan Ramón de la Fuente, quien también fue desarmado por los datos presentados por Rubio.

El tema del Poder Judicial es donde se mostró la inquietud de EEUU por juzgadores vinculados al crimen organizado.

“Mencionó Rubio con énfasis respecto a la calidad de los integrantes del PJ y los nexos de algunos (dijo los nombres) relacionados con el CO,no sirvió de mucho el intento de Sheinbaum para justificar la elección tratando de convencerlo de que se iba a garantizar el Estado de Derecho”.

“Rubio le dijo que no se podía confiar en un PJ relacionado con el narco y producto de una elección inventada donde no fue ni el 10% a votar .Silencio de Sheinbaum”.

“Uno de los temas más fuertes fue el del control de aduanas y la necesidad de tener aduanas mixtas como ya existen en Canadá desde hace varios años. Le puso una fecha para que se presente la iniciativa para el proyecto conjunto,se le dijo a Shitb con toda contundencia que el PROYECTO PORTERO con sus 4 ejes va sí o sí”, escriben en Carpeta Púrpura.

La reunión no dejó espacio para negociaciones según el narrador, EE.UU. estableció objetivos, exigencias y plazos. México, por ahora, se comprometió a revisar la información y responder en los próximos días. El mensaje fue claro: la cooperación bilateral dependerá de acciones concretas, no de discursos.

A la fecha tanto la Presidenta Sheinbaum y el Canciller Marco Rubio coincidieron públicamente que la reunión fue cordial y productiva en términos de cooperación. No han reaccionado al texto que circuló durante el fin de semana.

Marco Rubio

Durante su visita a la Ciudad de México, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, agradeció una cooperación sin precedentes de México al afirmar: “Es la colaboración más estrecha que hemos tenido… tal vez entre cualquier país, pero definitivamente entre EU y México”.

Ambos países acordaron una colaboración más sólida en seguridad fronteriza, lucha contra el narcotráfico, especialmente el fentanilo, tráfico de armas y migración, proyectada a través de un nuevo grupo de alto nivel de implementación.

Además, se contempla la firma de un memorándum de entendimiento (MOU) para facilitar el intercambio de inteligencia, todo dentro del marco del respeto a la soberanía mexicana, refrendado por Sheinbaum, quien reafirmó que “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones o injerencias extranjeras”.

¿Qué dijo Sheinbaum de su reunión con Marco Rubio?

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su parte afirmó que el acuerdo al que se llegó con Estados Unidos en materia de seguridad fronteriza es ‘bueno para el país’ y desmiente todas las versiones de la oposición y comentócratas que pronosticaron que no se llegaría a ningún acuerdo por los presuntos vínculos del gobierno con el narcotráfico.

En la conferencia de prensa matutina del jueves 4, la mandataria destacó que a la oposición se le “cayó el teatrito”, luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó que ningún otro país colabora más con su nación en el combate a la delincuencia organizada, que México.

“Fijense lo que hubiera querido la oposición, la derecha, los conservadores ¿Qué hubieran querido? Que no hubiera habido un acuerdo, un entendimiento.

“Estaban así: ‘que le vaya re mal a la presidenta, por favor’, ‘ que vengan a regañarla o a decirle la lista de los políticos que están vinculados (con el narcotráfico)’. Así estaban.

“Eso es lo que se dedican a decir los comentocrátas: ‘tienen acorralada a la presidenta el gobierno de los Estados Unidos’, luego sale el secretario del Departamento de Estado (a decir) ‘la reunión salió muy bien, hay cooperación, hay respeto a la soberanía a la territorialidad, se está trabajado muy bien’.

“Lo que buscan es que le vaya mal al país para cumplir con sus objetivos políticos a través de la mentira, de la calumnia, pero ayer se les cayó el teatrito ¿de verdad no les parece ridículo?”, declaró la Presidenta de México al respecto de Todo lo que se comenta, sin veracidad.