Foto: Tlachinollan
01.05.2025 Ciudad de México | Desinformémonos. “El Estado mexicano niega y oculta la realidad. Es parte del problema al no reconocer la crisis de derechos humanos que atraviesa el país y al facilitar incluso la operación de grupos armados en diversas áreas del país”, denunciaron más de 40 colectivos y activistas de Alemania, Italia, Francia, España y otros países de la Europa Insumisa, ante los últimos hechos violentos en México, entre ellos el asesinato del defensor Marco Antonio Suástegui en Guerrero y de la madre buscadora María del Carmen Morales en Jalisco.
En un comunicado conjunto, los colectivos aseguraron que en México existe una “guerra no declarada” sostenida por “las economías legales, ilegales y el Estado” para controlar los territorios y especular con la vida y los bienes comunes, que ha derivado en la violencia que “va día con día en aumento”.
Entre los casos más recientes incluyeron el asesinato de Marco Antonio Suástegui, líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) en Guerrero y buscador de su hermano Vicente, desaparecido desde 2021; y el de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez, el pasado 24 de abril en Jalisco. Asimismo, denunciaron la desaparición y posterior detención arbitraria de los zapatistas tsotsiles José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, perpetradas por las fuerzas armadas el pasado 24 de abril en San Pedro Cotzilnam, Chiapas.
“Estos hechos son algunos en la larga lista de víctimas de una violencia que va día con día en aumento. Asesinatos, desapariciones forzadas, ataques armados en contra de las poblaciones”, señalaron los colectivos.
Frente a la crisis de violencia en México, los colectivos de Europa exigieron un alto a la guerra contra los movimientos sociales y las comunidades en resistencia, así como contra los territorios autónomos y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
A continuación el comunicado completo:


