“La Columna.
/Por Fanny Yépez/
Este primero de enero, el gobierno federal presentó la imagen que será emblema este 2025, el cual es dedicado a la mujer indígena.
Fue a través de las redes sociales como el Gobierno de México dio a conocer las cuatro imágenes que serán vista a lo largo de este nuevo año.
Ojalá que este emblema no solo se quede en mero membrete, que esta insignia se convierta en acciones reales que mejoren la calidad de vida de nuestras mujeres indígenas.
Las mujeres indígenas en Veracruz, como en otras partes del país, requieren de acciones que les permitan ejercer sus derechos humanos y participar en el desarrollo de sus comunidades:
Protección de su salud
Apoyo a proyectos productivos
Estímulos para su educación
Participación en la toma de decisiones comunitarias
Acceso a servicios de salud adecuados
Garantías de que las instituciones públicas de salud cumplan con los principios de los derechos humanos
Protección a sus creaciones artesanales.
Las mujeres indígenas son pilares de sus familias y comunidades, y han participado en la lucha de sus pueblos. Son las principales gestoras de servicios básicos como escuelas, clínicas, agua, caminos y electricidad.A demás, participan en campañas de salud, reforestación y nutrición.
En la actualidad el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, es la instancia del Gobierno de México que tiene como misión impulsar una nueva relación entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas y afromexicano, basada en el reconocimiento, el respeto y el ejercicio efectivo de sus derechos fundamentales como sujetos de derecho. Sin embargo, esta institución deja mucho que desear, en la realidad no se han reflejado en los pueblos originarios los programas que supuestamente debe llevar a cabo el INPI, como son, comedores para niños indígenas, becas, casas para los infantes, entre otras acciones.
El emblema de este año estará conformado por cuatro mujeres:
En representación de la cultura mexica: Tecuichpo – Ixcaxochitzin (Flor Blanca- Flor del Señor Moctezuma), quien nació entre 1509 y 1510, y quien porta una xiuhuitzolli (diadema) y un pectoral característico de la cultura mexica.
En representación de la mujer maya: Tz’ak-b’u Aha, conocida como “la Reina Roja”, quien porta el tocado ceremonial que corresponde a su estirpe y una recreación del quexquemetl enjoyado con el que fue enterrada.
En representación de la mujer mixteca: Señora 6 Mono (Señora mixteca de Huachino), quien luce un tocado tradicional de la cultura mixteca y un sencillo colgante inspirado en el estilo propio de esa región de Oaxaca.
En representación de la mujer tolteca: Xiuhtzatzin (Flor de la tierrita tolteca). En su rostro refleja la serenidad y seguridad, ropaje sencillo y con aretes que le distinguen como conductora de su pueblo.
De acuerdo con el Sistema de Información Cultural (SIC) del Gobierno de México, en 2023 en México habitan 71 pueblos indígenas.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) identifica a los pueblos indígenas de México como grupos etnolingüísticos, y los clasifica a partir de la lengua que hablan, el territorio donde se ubican y otros rasgos que los hacen particulares.
En el estado de Veracruz hay más de un millón 101 mil personas que pertenecen a una etnia indígena. Algunos de los pueblos indígenas que habitan en Veracruz son:
Chinanteco, Huasteco, Mazateco, Nahua, Oluteco, Otomí, Sayulteco, Tepehua, Texistepequeño, Totonaca.
El náhuatl es la lengua indígena más hablada en Veracruz, con un 58% de la población total. Le siguen el otomí, con un 11% de la población, y el tepehua, con un 3%.