Mazatecas por la Libertad instalan plantón indefinido en Veracruz.

*

Ciudad de México | Desinformémonos. Las mujeres Mazatecas por la Libertad de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, instalaron esta mañana un plantón indefinido frente al Poder Judicial de la Federación con sede en Boca del Río, Veracruz, donde se programó la audiencia del defensor comunitario mazateco Francisco Durán Ortiz, «uno de los nuevos perseguidos por acusaciones de parte de la familia caciquil de Manuel Zepeda».

Durán Ortiz fue uno de los nueve presos políticos de Eloxochitlán que obtuvo su libertad en junio de 2024, después de seis años de prisión tras un proceso irregular. Hoy es una de las potenciales víctimas de las más de 200 órdenes de aprehensión contra pobladores de la comunidad mazateca y «es también de los que van a firmar cada 15 días».

«Aunque ya ganó amparo para que se dicte su sentencia en el caso 02/2015, esta no llega. El responsable de la omisión es el Juez de Huautla Constantino Santiago. También, desde agosto de 2024, Francisco lucha otro juicio de amparo en Boca del Río, porque cuando salió de la cárcel, a los pocos días, el poder judicial de Oaxaca le quitó una libertad que él ganó contra la acusación de incendio desde el 2022», explicaron las mujeres.

Lee Lanzan alerta urgente por posibles detenciones masivas contra defensores de Eloxochitlán

El colectivo añadió que el plantón fue instalado para exigir el cese a la criminalización de más de una década contra la comunidad mazateca, que ha sufrido prisión política, desplazamiento forzado, tortura, persecución, re victimización y el ecocidio del río por defender su autonomía y su territorio.

Como parte de las acciones, las mujeres mazatecas también lanzaron una carta para recabar firmas y dirigida al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, para que «ponga fin a una década de criminalización sistemática contra la comunidad originaria de Eloxochitlán de Flores Magón», a través de medidas concretas como la cancelación inmediata de las órdenes de aprehensión contra 56 defensores, el regreso seguro y en libertad de los 14 perseguidos políticos y el cierre definitivo de los procesos judiciales contra los expresos políticos Herminio Monfil, Fernando Gavito, Alfredo Bolaños, Jaime Betanzos y Francisco Durán, «quienes firman cada 15 días y sufren hoy una nueva persecución».

A continuación la carta completa:

Carta al Gobernador del Estado de Oaxaca

Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, México, a 15 de Mayo de 2025.

ASUNTO: Ponga fin a una década de criminalización sistemática contra la comunidad originaria de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca.

Ing. Salomón Jara Cruz, Gobernador.

Por medio de la presente, la comunidad originaria de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, las organizaciones, colectivos de derechos humanos, académic@s, ciudadanos y ciudadanas de México y del mundo, preocupados por el presente y futuro de la comunidad mazateca de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, nos dirigimos a usted para exigir el cese inmediato de la represión y criminalización sistemática que durante más de diez años ha azotado a la comunidad originaria de Eloxochitlán de Flores Magón, en la Sierra Mazateca de Oaxaca, cuyos habitantes defienden la autonomía, su río y territorio.

La comunidad mazateca, conformada en su mayoría por hablantes de lengua indígena, ha sido víctima de un ataque sistemático que vulnera su autonomía, su territorio, y su derecho a la vida digna. Esta violencia estructural no es solo una cuestión local, sino que constituye una violación grave de los derechos humanos, que está llamando la atención de la mirada internacional.

Desde 2011, Eloxochitlán de Flores Magón ha vivido una escalada de violencia de Estado que no tiene otro nombre más que crimen político y racismo estructural. Más de 40 personas defensoras comunitarias han sido encarceladas, perseguidas, desplazadas o sometidas a procesos judiciales plagados de irregularidades. Actualmente, 56 habitantes defensores comunitarios—entre ellos trabajadoras de la educación, campesinos, madres, mujeres de más de sesenta y cinco años, y ex presos políticos—enfrentan órdenes de aprehensión por delitos fabricados y prescritos, en una estrategia de terror jurídico que busca arrancar a la comunidad de sus raíces y someterla al saqueo de sus recursos naturales.

¿Quién autoriza esta represión, señor Gobernador?

¿Cuántos recursos públicos se han desviado para desplegar operativos de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal, de agentes ministeriales, y de personas y vehículos de origen desconocido, en contra de una comunidad de menos de cinco mil habitantes? ¿A quién sirve este uso desproporcionado de los recursos del Estado? ¿Por qué se protege el poder caciquil que encabezan Elisa Zepeda Lagunas y Manuel Zepeda Cortés, quienes, amparados en el aparato político y judicial, continúan con actos de hostigamiento hacia la comunidad y con la explotación de piedra del río Xanga Ndá Ge, mantienen minas de material pétreo a cielo abierto, con impunidad y violencia?

Lo decimos sin ambigüedades: esto no es una disputa legal, es una injusticia histórica que refleja el racismo estructural contra los pueblos indígenas de México y que busca asegurar el despojo. Esta no es solo una cuestión nacional, sino un llamado urgente a la comunidad internacional. Ustedes, como autoridad estatal, aún tienen en sus manos la oportunidad de resarcir una de las peores páginas de abuso de poder en la historia reciente de Oaxaca.

Usted, Gobernador, conoce la Sierra Mazateca. Ha sido parte de luchas sociales y sabe bien que este pueblo no es un nido de delincuentes. Es un pueblo organizado, con una profunda conexión con su tierra y su cultura, que ha manifestado en reiteradas ocasiones que no desea ser desplazado, ni exiliado, ni enterrado lejos de su hogar ancestral.

Exigimos, con urgencia una reunión resolutiva entre los tres poderes de Oaxaca para:

  1. La cancelación inmediata de las órdenes de aprehensión contra las 56 personas defensoras.
  2. El regreso seguro y en libertad de los 14 perseguidos políticos, así como el cierre de sus procesos.
  3. El cierre definitivo de los procesos judiciales injustos contra los ex presos Herminio Monfil, Fernando Gavito, Alfredo Bolaños, Jaime Betanzos y Francisco Durán, quienes firman cada 15 días, y sufren hoy una nueva persecución.
  4. La absolución inmediata de Miguel Peralta, cuyo caso depende del Primer Tribunal Colegiado en material penal de Oaxaca.
  5. Justicia y garantías de protección para el fotoperiodista David Peralta Betanzos, víctima de intento de homicidio.
  6. Justicia para el río Xanga Ndá Ge, una víctima directa de la criminalización contra la comunidad.

Este conflicto no es solo jurídico ni político. Es ético. Es humano. ¿Hasta cuándo se permitirá que las reglas del saqueo se impongan sobre las reglas de la vida?

Atentamente,
[Espacio para firmas de individualidades, colectividades, organizaciones de diversas partes del mundo] Se recabarán estas firmas a partir del 15 de mayo hasta el 15 de junio de 2025)