México cierra con 100 medallas y una actuación histórica en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

*

09.11.2025 México.- La delegación mexicana concluyó su participación en los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 con una actuación sobresaliente, alcanzando un total de 100 medallas y posicionándose en el tercer lugar del medallero general.

Este resultado representa un récord para México en esta justa continental juvenil, superando ampliamente las cifras obtenidas en ediciones anteriores como Sao Paulo 2017 y Bogotá 2023.

Durante diez días de competencia en Santiago de Chile, los jóvenes paraatletas mexicanos demostraron disciplina, talento y resiliencia en disciplinas como atletismo, natación, boccia, judo, tenis de mesa y levantamiento de pesas.

La cosecha final incluyó 36 medallas de oro, 32 de plata y 32 de bronce, consolidando a México como una potencia emergente en el deporte paralímpico juvenil.

Entre los deportistas más destacados se encuentra la velocista Karla Sofía Hernández, quien obtuvo tres medallas de oro en pruebas de pista, incluyendo los 100 y 200 metros planos en la categoría T13. Su desempeño fue considerado ejemplar por entrenadores y especialistas, al combinar velocidad, técnica y fortaleza mental.

En natación, el joven tritón Diego Armando Torres brilló con cuatro preseas, dos de ellas doradas en los 50 metros libres y 100 metros mariposa, categoría S9. Su actuación fue clave para el repunte de México en el medallero durante la segunda mitad de la competencia.

La selección de boccia también aportó medallas valiosas, con una plata en parejas BC4 y un bronce en equipo mixto BC1-BC2, en una disciplina que exige precisión, estrategia y coordinación. El equipo fue liderado por la joven atleta Mariana Ruiz, quien ha sido reconocida por su capacidad de liderazgo y adaptación táctica.

En levantamiento de pesas, el sinaloense Luis Fernando García logró una medalla de oro en la categoría de hasta 65 kg, con un levantamiento que superó su marca personal y estableció un nuevo récord juvenil continental.

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) celebró el desempeño de la delegación, destacando que estos resultados son fruto de un trabajo sostenido en el desarrollo del deporte adaptado, así como del compromiso de entrenadores, familias y federaciones.

Los Juegos Parapanamericanos Juveniles han sido una plataforma para visibilizar el talento de jóvenes con discapacidad y para fortalecer el tejido deportivo y social en México.

Agencias y Conade