México exige revisar protocolos tras ataque de EE.UU. a embarcaciones cerca de Guerrero.

*Sheinbaum pide diálogo y respeto a la soberanía de México.-

29.10.2025 Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó hoy que México y Estados Unidos acordaron establecer un grupo técnico binacional para revisar los protocolos de seguridad marítima tras los ataques a embarcaciones cerca de aguas mexicanas. Reiteró que no aceptará acciones unilaterales que pongan en riesgo vidas humanas

Durante su conferencia matutina de este miércoles 29 de octubre, la presidenta Sheinbaum informó sobre los resultados de la reunión sostenida entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. E

l encuentro, solicitado por el gobierno mexicano tras los recientes ataques del Pentágono a embarcaciones en el Pacífico, derivó en el compromiso de ambos países para crear un grupo técnico binacional que revise y actualice los protocolos de actuación en aguas internacionales.

Sheinbaum señaló que el objetivo del grupo será “evitar incidentes que vulneren la soberanía o pongan en riesgo vidas humanas”, y subrayó que México no avala operaciones militares unilaterales en zonas cercanas a su territorio. “Lo que ocurrió no puede repetirse. Ya hay un acuerdo para revisar los procedimientos y establecer mecanismos de coordinación más claros”, declaró desde Palacio Nacional.

El grupo técnico estará conformado por representantes de la Secretaría de Marina, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Departamento de Estado y el Comando Sur de Estados Unidos. Se espera que las primeras sesiones se realicen en noviembre, con sede alterna entre Ciudad de México y Washington.

Además, Sheinbaum confirmó que se mantendrá abierta la vía diplomática y que no se contempla, por ahora, una denuncia formal ante organismos internacionales. “Queremos soluciones, no confrontaciones. Pero también exigimos respeto”, afirmó.

El embajador Johnson, por su parte, calificó la reunión como “constructiva” y aseguró que Estados Unidos está dispuesto a mejorar la coordinación operativa en el Caribe y el Pacífico. No obstante, el gobierno estadounidense no ha ofrecido una disculpa pública ni ha presentado evidencia sobre las embarcaciones atacadas, que según sus informes estaban vinculadas al narcotráfico.

La presidenta también reiteró que el sobreviviente rescatado por la Marina mexicana está bajo protección humanitaria y que se ha solicitado a Estados Unidos información sobre su identidad y situación legal.

Con este acuerdo, México busca evitar que se repitan incidentes como el del 27 de octubre, cuando las cuatro embarcaciones fueron atacadas por fuerzas estadounidenses a 830 kilómetros de Acapulco, dejando al menos 14 muertos. Aunque el Pentágono sostiene que se trataba de “narcolanchas”, México ha exigido pruebas y respeto al marco legal internacional.

La cancillería mexicana, encabezada por De la Fuente sostuvo reuniones con el embajador Johnson y con el secretario de Marina, Raymundo Morales, para reforzar la coordinación marítima entre ambos países. En el comunicado oficial, se subrayó que la prioridad del gobierno mexicano es la salvaguarda de vidas humanas y el respeto al derecho internacional.

El ataque, que se produjo a unos 830 kilómetros al suroeste del puerto de Acapulco, ha generado preocupación entre organizaciones civiles y expertos en seguridad regional. Aunque Estados Unidos sostiene que las embarcaciones estaban involucradas en actividades ilícitas, México ha reiterado que cualquier acción fuera del marco legal internacional puede poner en riesgo la cooperación bilateral en materia de seguridad.