*
20.02.2025 La Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) apenas en enero había alertado que la violencia seguía aumentando en México. a un mes de la advertencia muestra que en 2024, 20 ciudades de México se incluyeron en la lista de las 50 más violentas del mundo y de estas, siete están en el top 10.
Puerto Príncipe, Haití
Colima, México
Acapulco, México
Manzanillo, México
Tijuana, México
Ciudad Obregón, México
Machala, Ecuador
Celaya, México
Zamora, México
Puerto España, Trinidad y Tobago
Cuernavaca, México
Guayaquil, Ecuador
Ciudad Juárez; México
En el primer lugar del ranking de 2024 se encuentra Puerto Príncipe, Haití, mientras que del segundo al sexto están las entidades mexicanas de Colima, Acapulco, Manzanillo, Tijuana, Ciudad Obregón.
Crisis de violencia. Un ranking alarmante
México ha sido clasificado como el cuarto país con el conflicto más extremo del mundo, según el informe de ACLED (Armed Conflict Location & Event Data Project). Solo Palestina, Myanmar y Siria presentan niveles de violencia más altos. Con más de 30,000 asesinatos registrados en 2024, la crisis de seguridad en el país es insostenible.
Principales causas de la violencia
Guerra entre cárteles: La disputa entre el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos criminales ha incrementado los enfrentamientos armados en diversas regiones.
Ataques a civiles y políticos: La violencia electoral ha cobrado la vida de numerosas personas, afectando la estabilidad democrática del país.
Corrupción e impunidad: La infiltración del crimen organizado en instituciones gubernamentales ha debilitado la capacidad del Estado para garantizar la seguridad.
Falta de control estatal: Amplias zonas del país han quedado bajo el dominio de grupos criminales, sin una estrategia clara de recuperación por parte del gobierno.
Estados más afectados por la violencia
📍 Chiapas – Crecimiento del crimen organizado y desplazamientos forzados de comunidades.
📍 Guanajuato – Guerra sangrienta entre grupos delictivos por el huachicol.
📍 Guerrero – Periodistas y activistas en riesgo constante.
📍 Sinaloa – Reestructuración violenta del cártel tras la detención de Ovidio Guzmán.
Impacto en la población y derechos humanos
Desplazamientos forzados: Miles de familias han huido por miedo a la violencia.
Censura y ataques a la prensa: México es uno de los países más peligrosos para periodistas.
Aumento de desapariciones forzadas: Casos sin resolver siguen acumulándose.
Crisis humanitaria: En muchas regiones, los servicios de salud son insuficientes.
2025: ¿Soluciones o más violencia?
Desde la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) hicieron un llamado urgente a las autoridades para atender esta crisis de seguridad con un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos. Es fundamental:
- Exigir estrategias de seguridad que prioricen el Estado de derecho y la protección de la población.
- Fomentar la participación ciudadana para la rendición de cuentas.
- Visibilizar la crisis de violencia a nivel nacional e internacional.
La situación actual requiere de una respuesta inmediata y efectiva. Es responsabilidad de todos exigir soluciones reales para un México más seguro.