México, país de Latinoamérica más letal para los periodistas: CPJ

*

Ciudad de México | Desinformémonos. México es el país más letal para ejercer el periodismo en América Latina, con al menos cinco periodistas asesinados en 2024, señaló el Comité de Protección para Periodistas (CPJ) en su último informe.

De acuerdo con Cristina Zahar Eggers, coordinadora del programa de América Latina del CPJ, México se encuentra “sistemáticamente” entre los diez países del mundo con peor historial de impunidad en los casos de asesinatos de periodistas, pues en al menos en 80 por ciento de los casos no se ha castigado a los responsables.

La representante del CPJ añadió que las autoridades mexicanas tampoco investigan a profundidad los crímenes contra la prensa ni los sospechosos de los asesinatos, lo que genera “un ciclo de peligro para los periodistas”.

Después de México, los países latinoamericanos con más asesinatos de periodistas son Haití, con dos casos registrados en 2024; Colombia, con uno; y Honduras, con un caso, de acuerdo a las cifras del informe del CPJ.

“Aunque los asesinatos cometidos por bandas son habituales en México y Haití, la anarquía de este último país lo diferencia, ya que las bandas reivindican abiertamente los asesinatos de periodistas”, explicó el CPJ.

En total, en 2024 fueron asesinados 124 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, la cifra más alta en los registros del Comité. A nivel global, Palestina encabeza las listas de víctimas, con 82 periodistas asesinados por la ocupación y la ofensiva israelí.

El sistema de justicia de México presenta deficiencias; en muchos casos, las autoridades no investigan los motivos, los sospechosos y los detalles de las muertes de periodistas, por lo que los asesinos siguen libres, sin identificar y sin rendir cuentas.

México se ubica sistemáticamente entre los 10 países del mundo con los peores registros de impunidad en los asesinatos de periodistas. En un informe de 2024 , el CPJ y Amnistía Internacional instaron a México a fortalecer sus protecciones federales a los periodistas, que, según afirmó, son “profundamente defectuosas” y a menudo “niegan, debilitan o retiran las medidas de protección de los periodistas, a pesar de los peligros claros y presentes que siguen afrontando”. Foto amiliares y amigos del periodista asesinado Mauricio Cruz Solís posan junto a su ataúd durante su funeral en Uruapan, México, el 30 de octubre de 2024. (Foto: AP/Armando Solis) CPJ