*La Presidenta Sheinbaum exige el fin del genocidio en Gaza.
22.09.2025 Ciudad de México.- En una postura histórica y contundente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes que su gobierno se suma al reconocimiento oficial del Estado de Palestina, reafirmando el compromiso de México con la paz, la autodeterminación de los pueblos y la defensa de los derechos humanos.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que por primera vez en la historia del país se ha reconocido formalmente a una embajadora palestina en México, Nadya Rasheed, quien recibió sus cartas credenciales como representante diplomática con todos los derechos que implica el cargo. “La primera vez que una Presidenta entrega o recibe las cartas credenciales del Estado palestino, y se reconoce como embajadora a quien está fungiendo hoy como embajadora de Palestina, es con nuestro gobierno”, subrayó.
Postura firme ante la crisis humanitaria en Gaza
La mandataria mexicana condenó enérgicamente la violencia ejercida contra la población civil en la Franja de Gaza, calificándola como un genocidio.
“Que pare este genocidio en Gaza”, expresó con firmeza. “No puede haber una agresión a la población civil como la que está habiendo en este momento”.
Sheinbaum también recordó que México ha acompañado todas las denuncias internacionales presentadas junto con el gobierno de Chile ante organismos multilaterales, en respuesta a la grave situación humanitaria que se vive en Gaza.
“Todo nuestro posicionamiento, de acuerdo con la comunidad internacional, es que pare este genocidio”, reiteró.
México reafirma su compromiso con la paz y los dos Estados
En el marco de la participación del canciller Juan Ramón de la Fuente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, la presidenta explicó que México lleva un mensaje de paz y respaldo al reconocimiento de los dos Estados: Israel y Palestina.
“Nuestra política exterior está dirigida a la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos”, afirmó.
Además, Sheinbaum dejó abierta la posibilidad de que México reciba a menores palestinos afectados por la guerra, en caso de que sea necesario.
Reconocimiento de Palestina: México se suma a un giro global en política exterior
¿Qué significa reconocer al Estado de Palestina?
Reconocer a Palestina como Estado implica aceptar su soberanía, legitimidad y derecho a existir como nación independiente. Este reconocimiento tiene implicaciones diplomáticas, políticas y simbólicas, especialmente en el contexto del conflicto con Israel. Para muchos países, es también una forma de presionar por una solución pacífica basada en la coexistencia de dos Estados: Israel y Palestina.
En septiembre de 2025, varios países tradicionalmente aliados de Israel —como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal— dieron un paso histórico al reconocer oficialmente al Estado de Palestina. Se espera que otros países europeos como Francia, Bélgica y Luxemburgo se sumen en los próximos días. Esto marca un cambio significativo en la postura de potencias occidentales, que hasta ahora habían evitado este reconocimiento por razones geopolíticasn
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México se suma al reconocimiento del Estado de Palestina, destacando que:
– Por primera vez, se reconoce formalmente a una embajadora palestina en México, Nadya Rasheed.
– México ha acompañado denuncias internacionales sobre la situación en Gaza, junto con países como Chile.
– La mandataria exigió el fin del “genocidio” en Gaza y condenó las agresiones contra la población civil.
– Reafirmó que la política exterior mexicana se basa en la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos.
Además, México expresó su disposición a recibir a menores palestinos afectados por la guerra, en caso de que sea necesario.
En América Latina, casi todos los países —excepto Panamá— ya reconocen a Palestina como Estado.