
*
09.11.2025 En el marco de la visita oficial del presidente Emmanuel Macron a México, ambos gobiernos reafirmaron este viernes 7 de noviembre su compromiso con la diplomacia feminista como eje transversal de sus políticas exteriores.
La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo francés destacaron la importancia de avanzar hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y de combatir todas las formas de violencia de género desde una perspectiva internacional.
Durante la conferencia conjunta en Palacio Nacional, Macron agradeció la participación activa de México en la 4ª Conferencia Ministerial de las Diplomacias Feministas celebrada recientemente en París, y recordó que este esfuerzo da continuidad a la reunión ministerial organizada en julio de 2024 en la Ciudad de México.
En aquella ocasión, más de 50 países se reunieron para compartir buenas prácticas, desafíos y estrategias en torno a políticas exteriores con enfoque de género, bajo el lema “Soluciones para un mejor mañana”.
La presidenta Sheinbaum subrayó que la diplomacia feminista no es una etiqueta, sino una agenda integral que busca garantizar los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública, desde la representación política hasta la protección de activistas y defensoras de derechos humanos.
Recordó que, como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ya había colaborado con Francia en iniciativas de igualdad, y que ahora ese trabajo se extiende al plano internacional.
Ambos mandatarios coincidieron en que el Memorándum de Colaboración firmado entre sus cancillerías representa un paso firme hacia la institucionalización de esta agenda.
Entre las medidas concretas que se impulsan destacan el fortalecimiento de redes de protección para mujeres activistas, el diseño de políticas migratorias con enfoque de género, la promoción de la participación femenina en espacios de toma de decisiones, y el desarrollo de programas económicos que reduzcan las brechas laborales y salariales.
Macron enfatizó que esta alianza busca consolidar una agenda progresista que defienda los derechos de las mujeres en todos los países, y que incluya acciones contra las violencias sexistas, así como mecanismos de cooperación para enfrentar los desafíos globales que afectan de manera diferenciada a las mujeres.
“Vamos a tener también una agenda económica, política, de representación y de igualdad entre los sexos”, afirmó.
La diplomacia feminista, explicaron ambos líderes, no se limita a declaraciones simbólicas, sino que se traduce en políticas públicas, cooperación técnica, financiamiento de proyectos con impacto social y participación activa en foros multilaterales como Naciones Unidas.
México y Francia han copresidido espacios internacionales dedicados a esta causa, y planean organizar en 2026 un festival cultural binacional que también incluirá actividades con enfoque de género.
La conferencia concluyó con un llamado conjunto a otros países para sumarse a esta visión de política exterior que coloca los derechos de las mujeres en el centro de la acción diplomática. En palabras de Sheinbaum, “no solamente compartimos estos principios, sino que los llevamos al mundo entero”.











