“Si algo me pasa, responsabilizó a la Presidente de México.
13.11 2025 Ciudad de México .- Luego de que Miguel De Samaniego, joven activista y comentarista político, fuera aludido y exhibido en la conferencia mañanera de la Presidenta Sheinbaum, este respondió a los señalamientos del gobierno federal que lo investiga por su participación en la convocatoria de la marcha de la Generación Z, programada para el 15 de noviembre.
En un mensaje difundido en su cuenta de X De Samaniego denunció que el Estado mexicano lo está persiguiendo por ejercer su derecho a la libre expresión y por alzar la voz contra el autoritarismo, lo que no hace con criminales y narcotraficantes.
“Me están investigando por alzar la voz. No me van a callar”, señaló en un video, en una publicación que rápidamente se viralizó entre usuarios, periodistas y figuras públicas.
El joven aseguró que no pertenece a ningún partido político ni responde a intereses extranjeros, como ha insinuado el gobierno en sus conferencias matutinas. “Soy un ciudadano que exige justicia, que quiere vivir sin miedo y que no se va a rendir”, agregó.
La respuesta de De Samaniego se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y colectivos juveniles que han convocado a la marcha Z, una movilización apartidista que denuncia la inseguridad, la violencia de género, la falta de oportunidades y la represión digital.
Horas antes, funcionarios de la Secretaría de Gobernación y del área de Infodemia han señalado que la convocatoria está siendo amplificada por redes vinculadas a la derecha internacional, y que algunos de sus promotores están siendo investigados por presunta manipulación informativa.
“Si algo me pasa, responsabilizo al gobierno de México. No me van a callar”, reiteró.
Diversos organismos de derechos humanos han expresado preocupación por el uso del aparato estatal para vigilar y descalificar a jóvenes que ejercen su derecho a la protesta.
La organización Artículo 19 advirtió que la criminalización de la expresión política juvenil representa una amenaza directa a la libertad de expresión y al derecho de reunión pacífica.
Miguel De Samaniego, quien ha ganado notoriedad por sus intervenciones en redes sociales y espacios públicos, reiteró que no tiene miedo y que seguirá denunciando los abusos del poder. “Si el gobierno me investiga por exigir justicia, entonces que se prepare para investigar a miles más”, concluyó.
La marcha del 15 de noviembre se perfila como un momento clave para medir el ánimo político entre las nuevas generaciones. La respuesta del gobierno y la reacción de activistas como De Samaniego han convertido la movilización en un símbolo de resistencia frente a la censura y el autoritarismo.











