*
08.02.2025 Luego de la declaratoria del estado de emergencia en la isla de Santorini, por los 8 mil sismos registrados, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, llegó este viernes a la isla para evaluar la situación.
Al momento miles han evacuado como pueden la isla, donde no hay boletos de avión, tren o ferry y si alguno lugar vacío aparece, los venden carísimos.
Al momento se sabe que Más de 11.000 personas ya han abandonado Santorini, de las que unas 7 mil partieron en ferry y 4 mil en avión, que temen un terremoto en cualquier momento.
Protección Civil, ha informado que el estado de emergencia se extenderá hasta el 1 de marzo, con el objetivo de atender cualquier urgencia derivada del alto riesgo de nuevos deslizamientos de tierra en la caldera de Santorini, la zona más poblada de la isla.
En la zona de Egeo donde se está produciendo este fenómeno sísmico, hay cinco fallas de más de 20 kilómetros cada una. Según indican los expertos, los epicentros de los terremotos se han registrado cerca del islote de Ánidros, situado entre las islas de Amorgos y Santorini.
“Tenemos un número bastante alto de terremotos con magnitudes superiores a 4”, afirman las autoridades locales.
Santorini con casi 14 mil habitantes recibe a millones de turistas cada año, pero actualmente es temporada baja, lo que significa que la mayoría de los evacuados son residentes y trabajadores locales.
En este momento los expertos manejan tres posibles escenarios: que los temblores sigan con magnitudes similares en las próximas semanas; que un terremoto de unos 5,5 calme la situación, o, en el peor de los casos, que se registre uno de magnitud mayor de 6, que podría causas deslizamientos de tierra en la caldera y daños en edificios que no cumplen con las normativas antisísmicas.
En cuanto a la posibilidad de una erupción volcánica, los expertos la descartan por el momento, reiterando que el fenómeno sigue siendo tectónico. No obstante, continúan monitoreando los dos volcanes de la isla: Kamena, en la caldera de Santorini, y el volcán submarino Kolumbo, ubicado a unos ocho kilómetros al noreste de Santorini.
Recordemos que, en 1956, una de estas fallas de la zona, la de Amorgos, provocó un terremoto de magnitud 7,7, el más grave del siglo 20 en Grecia, que generó un tsunami con olas de hasta 20 metros y dejó medio centenar de muertos. Los expertos aseguran que es improbable que se produzca un terremoto de estas características.