Con una votación de 261 a favor, 26 en contra y 198 abstenciones, fue aprobada la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, con lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se hará cargo de su “vigilancia y protección”, gracia a Morena.
La militarización del país ha venido dándose con la prebendas, responsabilidades y reformas a la constitución para que el ejército no solo se encargue de construir las obras emblemáticas y con más fugas de recursos públicos, sino de la seguridad pública o administrar, puertos, la marina mercante y aeropuertos, sino que ahora también coordinarán “la protección” del espacio aéreo mexicano.
Lo más llamativo es que la oposicion en cámara de diputados decidió abstenerse en su voto, pese a saber que con su omisión se les otorga mayores facultades a los militares y le van quitando las tareas a los civiles en México.
Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano dijo que con la apertura del espacio aéreo al control de la Secretaría de la Defensa Nacional, “enfrentamos un hecho grave y un paso más a la pérdida de espacios civiles en la vida pública de México”. Acusó que eAMLO “va a crear una compañía aérea militarizada y que por supuesto que está vinculada a este tema al tema de cabotaje”.
Señaló que “la manera en la que pretenden que las fuerzas armadas sigan ocupando espacios de la vida pública de México es absolutamente desleal le genera asimetrías de competitividad a las empresas”.
El senador de Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, dijo que las Fuerzas Armadas se han convertido en “edecanes presidenciales”, pues la Marina controla aduanas, el Ejército por tierra, la seguridad pública a cargo de la Guardia Nacional y ahora la Fuerza Aérea va con el espacio aéreo.
La @SEMAR_mx controla las aduanas y accesos marítimos; el Ejército el control por tierra; y a través de la Fuerza Aérea el espacio aéreo.
La @GN_MEXICO_ militar controla la seguridad pública.
Los titulares de las #FFAA, edecanes presidenciales.
Militarización y militarismo.
— Emilio Álvarez Icaza Longoria (@EmilioAlvarezI) February 9, 2023
El poder de las fuerzas armadas crece: la Cámara de Diputados aprobó la ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano. Ya no será un cuerpo civil sino éstas las que tendrán la responsabilidad de coordinar las operaciones de tráfico aeronáutico y vigilar nuestro espacio aéreo.
— maria scherer (@scherermar) February 10, 2023
Militarizaron la seguridad pública
Militarizaron puertos
Militarizaron aeropuertos
Militarizaron aduanas
Militarizaron construcción de infraestructura
Militarizaron aviación
Ahora militarizan el cieloSin transparencia/rendición de cuentas/supervisión civil o democrática pic.twitter.com/9aBeuRmKzd
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) February 9, 2023
https://twitter.com/JLozanoA/status/1623697931902615554?s=20&t=0e6tSenwOPRch0Jr3hZUAw