- INFORME GLOBAL.
Por: Jorge López-Portillo Basave
La semana pasada el grupo de los 4 países llamados QUAD integrado por Japón, India, Australia y EUA más Corea del Sur se reunieron para buscar medidas de independencia con respecto al monopolio de China en el mercado de los minerales llamados “REEs” o Tierras Raras en español.
El llamado QUAD fue impulsado allá por el 2007 por Enzo Abe ex primer ministro de Japón asesinado hace un par de años. Desde su creación ha sido un grupo más diplomático que otras cosas, con el fin de mantener la libre navegación en el Pacífico en especial en la región del Océano Índico en donde China ha ido amenazando a sus vecinos. China es sin lugar a dudas un ejemplo de cómo se llega al control mundial mientras que las potencias occidentales se debatían entre pronombres y definiciones para dar nombres a deseos sexuales.
Como usted sabe durante la historia de la civilización, los minerales han sido pieza clave que permite a quien los controla poder de influencia para dominar a pueblos y naciones. Podemos hablar de Oro, plata, cobre y hasta de la Sal. todos básicos e imprescindibles. Unos caros otros baratos, pero todos muy importantes. De acuerdo a la etapa en la que se encuentra cada civilización es el uso de los minerales y la prioridad que le asignan. Podemos hablar de la Sal para poder preservar alimentos, purificar y como moneda de cambio, de la pólvora y el acero para las guerras contra armadas de bronce o hierro, del carbón y las mezclas de minerales para la revolución industrial, del petróleo y después del gas y la energía nuclear.
Todo es Minerales y su debida transformación. Algunos países de manera activa han promovido la industrialización mineral otros la consolidación de sus estrategias comerciales cuando no tienen esos minerales en sus propios países. pero las grandes potencias de la humanidad han podido consolidad la capacidad de extracción mineral, de proceso, de comercio interno y externo y de uso para generar artículos de valor agregado. No es una receta secreta sino una receta amarga. Es trabajar o apostarle al futuro. Lo han hecho todos los países y los empresarios más exitosos de la historia.
Pero entremos a hablar de los REEs. En realidad, no son tan “raras” sino que requieren de mucho trabajo mecánico y energético para su purificación. Se identifican a 17 minerales que son de este grupo mismos que son base para la tecnología moderna. China se dio cuenta que tenía estos minerales desde hace casi un siglo allá por 1927. Así las cosas, China se puso a trabajar en lo que otros no querían hacer. Durante 70 años no pasó casi nada, pero en los 80´s ese gobierno empezó a dar incentivos fiscales a la producción y exportación de esos minerales, en los 90´s la declararon una industria estratégica y 2 años después ya eran el principal productor del mundo. En lograr de bajar la velocidad invirtieron más y presionaron a otros países a dejar sus propias industrias para ser clientes de China. Para el año 2000 ya eran el productor monopolio mundial lo que se ha mantenido.
Una vez que China dominó el mercado de esos minerales los ha utilizado -como todas las potencias lo harían- para presionar o premiar a amigos y enemigos. Un ejemplo nos lo da el pleito territorial del 2010 en el que China prohibió la exportación de esos minerales a Japón y así lo ha hecho con todos los países desarrollados con los que ha tenido diferencias incluido EUA en el 2019 y ahora en el 2025. Los bloqueos han durado poco, pero muestran que pueden generar falta de continuidad en cadenas de producción de industrias de todo tipo desde equipos de comunicaciones hasta la industria militar y energética.
EUA, Canadá, Japón, Corea y claro Europa sabían de estos minerales descubiertos hace casi 300 años, siendo el primero de los 17 en Suecia por el año 1787 y de ahí en otros lados. Pero los del G7 y sus aliados cayeron en la complacencia y dejaron a China el campo de desarrollo. Razones hay muchas, pero todas son excusas. El valor estratégico de estos minerales era sabido desde los años 50´s del siglo pasado cuando se dieron cuenta que eran necesarios para las televisiones y algunos aparatos de comunicación. Esos años coinciden con la fecha en la que China empezó a explotarlos de manera muy modesta pero ya en los 70s cuando el mundo empezó a ser tecnificado, occidente y el propio japón no previeron nada. Fue China quien incentivo la inversión extranjera con la apertura a partir de la relación con Nixon que también fue impulsada por Don Luis Echeverria.
Dejemos los 90 años de demora. Durante los últimos 50 años occidente siguió apostando a hacer todo en China y china de manera obvia y natural tomo ventaja. Ahora occidente busca alternativas como se ve con el QUAD -cuarteto-, de países de Indo-pacífico pero lo mismo para Europa y habrá que ver qué representa esto para Oriente. Es fácil entender que las potencias utilizan sus armas para posicionarse, así lo hicieron los turcos con el comercio, los árabes con el petróleo, los americanos con las armas y ahora los chinos con los REEs. Nada nuevo bajo el sol.
Lo único raro de los minerales “raros”, es que alguien quiera hacer el trabajo duro y constante para obtenerlos. Son tan comunes como el cobre en la corteza terrestre. México tiene detectadas millones de toneladas de esos minerales. Si EUA y Europa quieren, podemos ser socios estratégicos, incluso para la industria maquiladora de electrónicos o de autos que tanto aman nuestros expertos en comercio desde Herminio Blanco hasta la fecha.
Como sugerencia y al margen de esta nota. Reitero mi modesta propuesta y solicitud al Gobierno Federal y a los de los Estados para que detonen la industria de minería con valor agregado que tanto podría darnos. No es un tema de la 4T sino de décadas de abandono enfocados en la industria de autos y de la maquila fronteriza que han llevado a que la Secretaría de Economía que se comió a la sub secretaria de minería durante el sexenio de Don C. Salinas, no tenga área para la promoción de la industria química de los minerales que abundan en nuestro país. Para nuestro país las oportunidades son inmensas. La pregunta es ¿queremos hacer el trabajo? EUA lo hizo, China lo hizo, Japón lo hizo ¿lo haremos nosotros o nuestros hijos? Ojalá y lo vea en mi tiempo. Pero si no lo veo, es bueno recordar a los jóvenes que el mayor bien es nuestro esfuerzo propio. El capital humano. Así, Israel es el principal productor de flores y China el de los REEs. EUA y sus habitantes se arriesgaron y han dado grandes tecnologías al mundo, lo mismo otros países antes y seguro otros después.