* Horas antes de conocerse el dato había presumido reducción de salario.
23.09.2025 Xalapa, Veracruz .- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia del Bienestar, Hugo Aguilar Ortiz, ha generado una intensa polémica tras presumir en redes sociales que su salario mensual es menor al que percibía la exministra Norma Piña. Sin embargo, la controversia se disparó al revelarse que Aguilar cuenta con un equipo de 75 asesores, mientras que Piña tenía solo seis.
Aguilar Ortiz declaró que su sueldo mensual asciende a 137 mil pesos, en contraste con los 206 mil pesos que recibía Norma Piña durante su gestión como presidenta de la Suprema Corte. Esta diferencia fue presentada como un gesto de austeridad por parte del nuevo titular del Poder Judicial, electo en junio de 2025 tras la reforma judicial impulsada por el gobierno federal.
No obstante, especialistas como Enrique Ogaz Díaz han señalado que el supuesto ahorro es engañoso. “Mientras Norma Piña tenía únicamente seis asesores, el presidente de la Corte del Bienestar necesita setenta y cinco”, escribió Ogaz, cuestionando la narrativa de austeridad y eficiencia.
Según datos publicados por la revista EME EQUIS y confirmados en el portal oficial de la SCJN, el equipo de asesores de Hugo Aguilar se distribuye de la siguiente manera:
– 60 asesores están adscritos a la ponencia del ministro presidente.
– 9 asesores trabajan en la Oficina de la Presidencia.
– 28 funcionarios pertenecen a la Coordinación General de Asesores.
En total, el costo mensual de estos asesores asciende a 6 millones 058 mil pesos, con cargo al erario público. Solo los asesores de la ponencia representan un gasto de 3.2 millones mensuales.
Entre los nombres destacados figura Vidulfo Rosales Sierra, exabogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, quien ahora forma parte de la Coordinación General de Asesores.
Diversos analistas han cuestionado si el recorte salarial de Aguilar es una estrategia de simulación. La Agencia Digital de Noticias Sureste (ADN Sureste) sugiere que el ministro podría estar aplicando prácticas como el “diezmo”, en las que parte del salario de los asesores regresa en efectivo a quien los contrata.
Esta práctica que viene de la dinámica de los amloistas ha sido denunciada en otros niveles de gobierno y pone en entredicho la transparencia de los nuevos nombramientos en el Poder Judicial.
Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco originario de Oaxaca, fue electo como ministro presidente de la SCJN en las primeras elecciones judiciales de México, derivadas de la reforma constitucional de 2024. Su llegada al cargo fue celebrada por sectores afines al gobierno, que promueven una “justicia del bienestar” con enfoque popular.
Sin embargo, el contraste entre su discurso de austeridad y el crecimiento exponencial de su equipo técnico ha encendido el debate sobre la verdadera eficiencia del nuevo modelo judicial.