Miradas femeninas transforman la danza en “Siempre es tiempo de mujeres” .

*Coreografías de Gabriela Medina, Xitlali Piña Poujol y Alejandra Ramírez se presentan en un programa que celebra la diversidad, la fuerza y la creatividad de las mujeres:

*Del 3 al 6 de abril de 2025, el Ceprodac ofrece funciones gratuitas en el Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart:

05.04.2025.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México –a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la Coordinación Nacional de Danza– presenta la propuesta coreográfica “Siempre es tiempo de mujeres”, a cargo del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), bajo la dirección artística de Cecilia Lugo.

El programa, que ofrece funciones hasta el 6 de abril de 2025 en el Teatro Raúl Flores Canelo, con entrada gratuita, celebra la diversidad, la fuerza y la creatividad femenina a través de la danza contemporánea, a través del trabajo de las coreográfas Gabriela Medina, Xitlali Piña Poujol y Alejandra Ramírez.

Cada pieza explora mundos íntimos y profundamente humanos, con los que aborda temas como la identidad, la resiliencia, el cuerpo como territorio de memoria, los espacios sin límites y las grandes preguntas universales.

Al levantar el telón de la primera función, la noche del 3 de abril de 2025, el ritmo y la potencia de la juventud capturan la atención del público con el montaje Espacio sin límite, una pieza en la que ocho intérpretes –la mitad mujeres– reflexionan mediante el movimiento sobre los cuerpos y la fugacidad del tiempo. La coreografía es de Alejandra Ramírez, docente y directora de la compañía Bruja Danza.

La segunda pieza, Geografías del cuerpo, ofrece una versión escénica oscura y de tintes vampíricos, en la que seis ejecutantes exploran, a través de movimientos precisos y sincronizados, los alcances de la percepción del artista en relación con su geografía corporal, el entorno y el espacio escénico. La obra, dirigida por Xitlali Piña Poujol –codirectora de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán–, provocó una gran ovación entre las y los espectadores.

Finalmente, Jugar con una granada de mano es una obra en la que Gabriela Medina –intérprete y maestra dedicada a la investigación de las posibilidades expresivas del cuerpo– indaga junto con 18 intérpretes en escena, sobre el sentido de la existencia. La propuesta toma como punto de partida el pensamiento del historiador Yuval Noah Harari para plantear una pregunta que ha acompañado al ser humano desde tiempos inmemoriales: ¿quién soy?

“La obra Geografías del cuerpo me dejó sin palabras. Es increíble cómo la danza puede transmitir historias tan personales y, a la vez, universales. La maestra Xitlali Piña logra que el público sienta el ritmo de la música en cada movimiento”, compartió Ana Torres, asistente a la función.

Por su parte, Javier Méndez, estudiante de artes escénicas, destacó: “El Ceprodac siempre sorprende con su nivel técnico y emocional. Jugar con una granada de mano es una reflexión poderosa sobre nuestra existencia, con una puesta en escena que te atrapa desde el minuto uno”.

Cabe destacar que las y los bailarines son beneficiarios del Programa de Residencias Artísticas en Grupos Estables del INBAL (Pragei/Ceprodac) 2025.

Las funciones se llevarán hasta el 6 de abril, viernes y sábado, a las 19:00 h, y domingo, a las 18:00 h. La entrada es gratuita. El evento también estará en línea a través de la plataforma digital del Cenart: interfaz.cenart.gob.mx

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).