Modernización del transporte veracruzano, parte y parte

*

/ Yamiri Rodríguez Madrid /

La modernización de nuestro transporte público es por demás urgente. Si usted viaja a ciudades turísticas como Los Cabos o Acapulco, hay rutas de camiones que pasan por los aeropuertos y hasta son panorámicos y climatizados, convirtiéndose en una muy buena opción, y económica, para los turistas, pero no son exclusivas para ellos.

En Querétaro, el año pasado se adquirieron camiones Mercedes Benz, equipados con racks para bicicletas, con un sistema de suspensión que permite descender la unidad si alguien en silla de ruedas quiere abordar y hasta Internet abordo. Esto se complemente con un sistema en el que ya no se paga en efectivo, sino con una tarjeta de recarga y, por supuesto, una app donde vienen todos los detalles de las rutas.

Aquí en Veracruz la gran mayoría de nuestros camiones están para llorar. Son chimeneas rodantes que vaya usted a saber cómo es que pasan la revista vehicular; van echando carreras entre ellos por el pasaje y las unidades son tan viejas, que son las mismas que había en los 80’s y 90’s. Por eso, que la gobernadora Rocío Nahle García anunciara próxima llegada de los primeros autobuses híbridos Ulúa, para la zona conurbada Veracruz–Boca del Río, es una buena noticia.

El secretario técnico del Fideicomiso para la Modernización del Transporte Público, Enrique Santos Mendoza, tiene una enorme tarea que inició con el viaje a China para la recepción técnica y supervisión del embarque de los vehículos. Como se informó, en unos días más arribará la primera mitad de un total de 102 unidades del fabricante Yutong Bus, mientras que el resto llegará en septiembre, la flotilla llegará primero al puerto de Lázaro Cárdenas y posteriormente serán trasladados al puerto de Veracruz para su distribución.

Lo más difícil será el diálogo con los concesionarios locales para implementar la estrategia en Xalapa y Coatzacoalcos, pues ya al menos en la capital empezaron a amenazar con el petate del muerto, que quieren aumento a las tarifas. Como con los taxis, se vuelve un círculo vicioso en el que acusan que como no hay aumento, no hay renovación de unidades y la gente no quiere el aumento porque las unidades en su mayoría dan pena.

Por eso insisto en que, en este tema, es parte y parte y los empresarios transportistas también tienen que ayudar a una mejora en el sistema de transporte público que redunde en un mejor servicio para las y los pasajeros y hasta en imagen para las ciudades veracruzanas.

La modernización del transporte es como un toro, al que hay que tomar de una buena vez por los cuernos.

@YamiriRodriguez@YamiriRodriguez