*
13.09.2025 Perote Ver.- La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, Rosalba Hernández Hernández, afirmó que el hecho de que mujeres encabecen los poderes del Estado representa un compromiso ético y político para combatir las múltiples violencias que enfrentan las mujeres en la entidad veracruzana.
“Nos han dado la confianza hombres a mujeres y mujeres a otras mujeres. Estamos al frente ahora, y eso nos compromete muchísimo más para trabajar en favor de quienes siguen padeciendo violencias”, expresó durante un encuentro institucional con motivo de la Gesta Heroico de los Niños Héroes en Perote.
La togada subrayó que este liderazgo femenino no es simbólico, sino resultado de trayectorias consolidadas en el ámbito judicial. Señaló que muchas de las nuevas juezas ya se desempeñaban como secretarias, proyectistas o funcionarias jurisdiccionales, lo que garantiza una transición sólida en sus funciones. “La curva de aprendizaje no será tan curva”, dijo ante la pregunta expresa de la Prensa sobre las personas Juzgadoras.
Destacó también que la presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje es una mujer con carrera judicial, al igual que las integrantes del Tribunal de Disciplina, quienes previamente ocuparon cargos en órganos jurisdiccionales. “No llegan con desconocimiento de cómo están las cosas en los tribunales”, puntualizó.
Hernández Hernández recordó que desde 2019, tanto la Constitución local como la federal establecen la paridad de género como principio rector. En ese marco, detalló que en la reciente elección de magistraturas se garantizó la participación paritaria: ocho mujeres y siete hombres en el Tribunal Superior, una mujer en el TECA, y tres mujeres frente a dos hombres en el Tribunal de Disciplina Judicial, gracias a acciones afirmativas.
En cuanto a la relación con los otros poderes, la magistrada presidenta aseguró que existe una coordinación constante. Mencionó que este viernes sostuvo un encuentro con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Esteban Bautista, para abordar temas de implementación de la reforma judicial.
“La corresponsabilidad de la reforma es del Poder Judicial en lo sustantivo, pero no debemos olvidar que el tema de recursos y apoyos corresponde al Poder Legislativo”, concluyó.