Mujeres mazatecas denuncian intromisión estatal en Eloxochitlán #Oaxaca

*Foto: Radio Zapote

25.11.2025 Oaxaca.-  Ciudad de México | Desinformémonos. Las Mujeres Mazatecas por la Libertad denunciaron que, pese a la intervención del gobernador Salomón Jara para imponer al cacique Manuel Zepeda en las elecciones municipales de Eloxochitlán de Flores Magón, la comunidad logró impedirlo en un contexto de persecución judicial, manipulación y violaciones a la autonomía.

En su comunicado señalaron que el gobierno estatal actuó de manera directa mediante el envío, meses antes de la elección, del ex presidente del Congreso local Benjamín Viveros, encargado de montar estructura electoral y promover a Zepeda. Expusieron que esta operación se sumó a la extracción pétrea ilegal del río y a la restricción del derecho de decenas de familias a nombrar a sus representantes.

La organización destacó que Jara fue derrotado incluso con una participación menor a dos mil votantes, cifra inferior a la obtenida en 2010. Apuntaron que 56 familias continúan bajo persecución judicial y que muchas mujeres mazatecas quedaron imposibilitadas de participar debido a los procesos penales abiertos contra la comunidad.

Las Mujeres Mazatecas por la Libertad afirmaron que las heridas provocadas por el Estado durante más de una década incluyen delitos fabricados, violaciones al debido proceso, conflictos de interés y tortura institucional. Resaltaron que la organización comunitaria permitió liberar a la mayoría de las personas criminalizadas y mantener la defensa del río Xangá Ndá Ge. Llamaron a fortalecer la solidaridad nacional e internacional ante la reactivación de más de doscientas órdenes de aprehensión y el intento de imponer a un presidente municipal en 2025.

A continuación el comunicado completo:

Comunicado de las Mujeres Mazatecas por la Libertad: Eloxochitlán derrotó a Salomón Jara en las elecciones municipales.

A pesar de la intromisión del gobierno estatal en las elecciones municipales, la manipulación, y en consencuencia, la violación a la autonomía; los oscuros sueños del gobernador Salomón Jara que buscaban imponer al cacique Manuel Zepeda, no se cumplieron.

En un contexto donde se vive persecución judicial contra decenas de familias que no pueden ejercer su derecho de nombrar sus representantes, y la extracción pétrea ilegal del río, el gobernador envió (meses anteriores a la elección) al ex presidente del Congreso local Benjamín Viveros para operar directamente en la comunidad, montar estructura electoral y promover al cacique Manuel Zepeda.

Salomón Jara fue derrotado incluso en condiciones de absoluta desventaja de la comunidad, pues la población votante fue menor a dos mil participantes, cuando en las votaciones del año 2010 ya se alcanzaba un número superior a los dos mil votantes.

A la fecha, un total de 56 familias continúan bajo persecución judicial, en espera de la resolución de sus amparos y procesos penales. Las mujeres mazatecas fueron parte de la población imposibilitada de participar en las elecciones.

Eloxochitlán enfrenta heridas profundas causadas por el Estado, pues durante más de una década se han activado los tres poderes: “ejecutivo”, “legistativo” y “judicial”, para mantener el control político, para criminalizar y recrudecer la persecución contra las personas defensoras comunitarias mazatecas, desde la fabricación de los delitos de alto impacto, las violaciones al debido proceso, el conflicto de interés y la tortura institucional.

Ahora más que nunca la lucha por la libertad desde las formas autonómicas, comunitarias, debe reconocerse y valorarse, a través de la cual, las familias, y especialmente las mujeres de la comunidad han logrado liberar a la mayoría de las personas criminalizadas, y sostienen la exigencia por justicia para el río Xangá Ndá Ge.

Pero también, ahora más que nunca se debe vigorizar la solidaridad nacional e internacionalista con Eloxochitlán y su lucha por la libertad y la autonomía, porque ante los avances de la lucha organizada de una década, este año 2025, el Estado respondió con la reactivación de más de 200 órdenes de aprehensión y con el intento de imposición de presidente municipal.

Por la autonomía de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca; por la libertad de todas las personas perseguidas políticas, y por justicia para el río Xangá Ndá Ge.

Atentamente

Mujeres Mazatecas por la Libertad.