Mujeres presidirán mesas directivas del Congreso mexicano.

Portadas Wen - 1

*

/ Escrito por Wendy Rayón Garay /

04.09.2025 /CimacNoticias.com/ Ciudad de México.- Con la llegada de la diputada Kenia López Rabadán del PAN a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y la senadora Laura Itzel Castillo Juárez de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a la Cámara de Senadores, el Poder Legislativo quedó oficialmente representado por mujeres en el frente.

Actualmente con Laura Itzel Carrillo ya son 8 mujeres quienes han estado al frente de la Mesa Directiva del Senado de la República desde que lo hizo por primera vez María Lavalle Urbina en 1965.

En la cámara de diputados ha habido más mujeres en presidir la Mesa Directiva, como son Beatriz Paredes Rangel (PRI), Marcela González Salas (PRI), María Elena Álvarez Bernal (PAN), Ruth Zavaleta (PRD), Guadalupe Murguía Gutiérrez (PAN), Laura Rojas Hernández (PAN), Dulce María Sauri Rianchi (PRI), Noemí Luna Ayala (PAN), Marcela Guerra Castillo (PRI), Efigenia Martínez (MORENA).

Más allá de las fracciones políticas a las que pertenecen ambas funcionarias, las cuales son oposición, su llegada a estos cargos significa la ruptura de techos de cristal para las mexicanas en puestos que históricamente fueron dominados por hombres.

La elección de Kenia López Rabadán y Laura Itzel Castillo como presidentas de las Mesas Directivas de ambas Cámaras ocurre en momento nunca antes visto. Gracias a la elección del 2024, por primera vez los curules quedaron conformados por 251 diputadas de 500 y 65 senadoras de 128, lo que muestra que México alcanzó la paridad de género dentro del Poder Legislativo.

Sin embargo, uno de los señalamientos por parte de organizaciones civiles y feministas es que la paridad de género no es suficiente en la conformación de las y los integrantes de ambas Cámaras, sino también en la integración de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). Se trata de una instancia conformada por coordinadores de los grupos parlamentarios que planifican la agenda de trabajo sobre determinados temas a tratar y actualmente uno de los siete espacios de la JUCOPO de ambas Cámaras le pertenece a una mujer.

La misma situación ocurre con la conformación de las Mesas Directivas, las cuales se encargan de conducir las sesiones y asegurar que se lleven a cabo los debates, discusiones y votaciones en el Pleno. Están integradas por una presidencia, tres vicepresidencias y tres personas secretarias. Sus integrantes son electos por el Pleno, con el voto de las dos terceras partes y son los grupos parlamentarios quienes postulan a las personas aspirantes a integrarla.

En el primer año de la LXVI legislatura, que abarcó el periodo de 1 de septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025, fueron el senador Gerardo Fernández Noroña y la diputada Ifigenia Martha Martínez Hernández quienes asumieron las presidencias de las Mesas Directivas en ambas Cámaras. Sin embargo, la funcionaria murió el 4 de octubre de 2024, cuatro días después de encabezar la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su lugar quedó el diputado Sergio Gutiérrez Luna y desde entonces fueron dos hombres los que se configuraron como los representantes del Poder Legislativo; gracias a los cambios políticos que atraviesa el país y el movimiento de las mujeres por impulsar sus derechos políticos es que, de nueva cuenta, el rostro de este poder reside en dos mujeres.

Kenia López

Kenia López Rabadán es una abogada y política mexicana nacida en 1974 y pertenece al Partido Acción Nacional (PAN). Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana y un doctorado en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.

Entre los cargos que tuvo se encuentra la diputación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, (2006-2009), presidió la Comisión de Cultura en la Cámara de Diputados cuando fue diputada federal del durante la LXI legislatura (2016-2027), fungió como senadora en la Cámara de Senadores (2018-2024) y posteriormente volvió a ser diputada federal desde el 1 de septiembre de 2024. También fue jefa de la Oficina de Campaña de la excandidata presidencial Xóchilt Gálvez para las elecciones de 2024.

Actualmente es colaboradora del Grupo Fórmula donde participa como comentarista en temas políticos y jurídicos, además ha sido columnista en diversos medios de comunicación como El Universal, Reporte Índigo, Publimetro, Capital México, La Lista, Expansión política, Big Data y Revista Siempre.

Fotografía retomada de @kenialopezr en X

Una de sus controversias más significativas fue cuando en 2020 se opuso a la propuesta del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para que una mujer indígena dirigiera el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Esto debido a la renuncia de Mónica Maccise, quien fungía como directora de la institución, luego de que organizara un foro donde se invitó al cómico y yutubero Chumel Torres, señalado en varias ocasiones por hacer comentarios discriminatorios en sus contenidos.

También en ese momento se presentó la renuncia de Asa Christina Laurell como subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud (SIDSS), ante su preocupación por los cambios en el sistema de salud mexicano ordenados por López Obrador, así como la destitución de Mara Gómez, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

A través de un video que subió a su cuenta de X, Kenia López Rabadán manifestó que los tres despidos reflejaron misógina y embestida en contra de las mujeres en el poder por parte del expresidente. Apuntó que la propuesta se trataba de una simulación que no reconocía el esfuerzo de las mujeres que ya estaban en cargos de poder, lo que fue tomado como una oposición a hacia las mujeres indígenas.

En su toma de protesta, la cual se llevó a cabo el pasado 2 de septiembre en la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán advirtió que el sello distintivo de su presidencia no será a base de protagonismos, sino de amabilidad, acuerdos y el derecho de tomar la palabra que dejarán a un lado las discusiones y escenas característicos en el Pleno.

«Como mujer mexicana, sé de la importancia de abrir camino y demostrar que la política también se construye con la fortaleza, la visión y la sensibilidad de las mujeres. Esa es una causa que me honra y que defenderé con firmeza» -Kenia López Rabadán, diputada y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Su nombramiento como presidenta de la Mesa Directiva llega un día después de que Morena y sus aliados (PVEM y PT) mostraran resistencia para seguir lo establecido en la Ley Orgánica del Congreso Federal, la cual determina que será la segunda fracción con mayor diputadas y diputadas quien tomará este cargo, en este caso el PAN.

Tras presentar a las diputadas y diputados Margarita Zavala, Kenia López Rabadán , Federico Doring y Germán Martínez como personas candidatas, la elección de la presidencia se atrasó un día después de la toma de protesta de la Suprema Corte de Justicia, instancia representativa del Poder Judicial. De esta manera, por un día los tres Poderes de la Unión quedaron representados por de manera directa e indirecta de Morena, integrados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, la senadora Laura Castillo y el diputado Sergio Gutiérrez Luna.

Retos de la nueva Suprema Corte frente a las mexicanas – cimacnoticias.com.mx

Laura Castillo

Laura Itzel Castillo Juárez, nacida en 1957, es arquitecta y política mexicana perteneciente al partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Estudió la licenciatura de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También participó en la construcción del Centro Médico Nacional Siglo XXI y fue subdirectora del Instituto de Investigaciones en Ingeniería y Arquitectura A.C.

Estuvo como representante de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (1991-1994), jefa Delegacional de Coyoacán (1999-2000), secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal (2000-2004), diputada en el Congreso de la Unión (2009-2012), directora regional de la Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México (2015-2018), y actualmente es senadora del Congreso de la Unión desde el 1 de septiembre de 2024.

También participa como Integrante de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, del Colegio de Arquitectos de México y la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas. Fue directora de la Fundación Heberto Castillo Martínez A.C. (2018-2020) y consejera independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (2020-2024).

Fotografía retomada de @LauraI_Castillo en X

Su trayectoria política y social está marcada por participar en el movimiento de izquierda. Su madre fue la profesora y defensora social María Teresa Juárez Carranza, quien apeló por la democracia y los derechos políticos. Una vez que su padre le negó el derecho a estudiar la preparatoria encontró como alternativa formarse para ser maestra donde conoció a Matilde Castillo Martínez y a su hermano Heberto Castillo Martínez, político mexicano, el padre de la senadora.

Juntos participaron en el Movimiento del 68 y fundaron el Partido Mexicano Socialista, y otros partidos como el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Heberto también fue candidato a la gobernatura del estado de Veracruz, así como diputado (1985-1988) y senador (1994-1997).

Laura Itzel Castillo Juárez también participa como Integrante de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, del Colegio de Arquitectos de México y la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas. Fue directora de la Fundación Heberto Castillo Martínez A.C. (2018-2020) y consejera independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (2020-2024).

El pasado 29 de agosto, Laura Itzel Castillo Juárez tomó protesta como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores y durante el evento convocó a las senadoras y senadores a que el Pleno sea un espacio de debate real sin odio, racismo, clasismo y sobre todo machismo. Esto luego de que el expresidente Gerardo Fernández Noroña protagonizara una pelea física con Alejandro Moreno, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), un día atrás.

Mexicanos (machos) al grito de guerra – cimacnoticias.com.mx

En su discurso, la senadora pidió hacer un parlamento progresista para legislar por la igualdad, justicia social, libertad de expresión y de pensamiento. También agradeció a López Obrador por la creación del proyecto de la cuarta transformación, el cual le dio seguimiento la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

«Mi compromiso con la izquierda y con este movimiento es absoluto»– Laura Itzel Castillo Juárez, senadora y presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.