Mujeres protestan contra protección al diputado Cuauhtémoc Blanco. Piden renuncie a su fuero.

*

/Escrito por Wendy Rayón Garay/

29.03.2025 /CimacNoticias.com/ Ciudad de México.- Esta mañana del sábado 29 de marzo, mujeres se congregaron en la Glorieta de las Mujeres que Luchan con el fin de mantener viva la protesta ante la protección otorgada al diputado federal Cuauhtémoc Blanco el pasado 25 de marzo, quien enfrenta una denuncia por violencia sexual en la Fiscalía Estatal de Morelos.

Hay que recordar que el pleno de la Cámara de diputados votó con 291 votos para desechar la solicitud de desafuero en contra del legislador Blanco Bravo, quien fue acusado de violencia sexual en grado de tentativa y con este resolutivo se evidenció cómo opera la maquinaria de impunidad en los tres niveles de gobierno en favor de agresores en el poder, lo que desató la indignación general y tras los hechos se convocó a protestar en este evento en la Ciudad de México.

Las manifestantes llegaron a partir de las 11 de la mañana para apropiarse del espacio público con la finalidad de enviar un mensaje contundente a la víctima, acuerpar a Nidia y decirle que no está sola. Durante los actos de performance y artivismo feminista exigieron que Blanco renuncie a su fuero para enfrentar la justicia.

Las feministas corearon al unísono consignas como: ¡Tres de tres, ningún agresor al poder! ¡Basta de impunidad! ¡A juicio Cuauhtémoc! ¡El Estado opresor es un macho violador! ¡Los queremos fuera y sin fuero!

En el megáfono también se escucharon argumentos de la digna rabia que las lleva a tomar las calles de nueva cuenta:

Seguimos y seguiremos dispuesta a nombrar, exhibir, a denunciar con nombre y apellido a quienes desde el poder violan nuestros derechos como nuestros cuerpos. Señalamos al orden establecido que promueve la cultura de la violación con la acción institucional, los silencios cómplices y con el pacto patriarcal que se traduce en un pacto de impunidad. Hemos decidido otra vez tomar las calles y levantar la voz contra el sistema que se rehusa a creer en las víctimas, que se niega a castigar a quienes violentan desde el poder. Tenemos que hacer valer la fuerza de las mujeres, porque en nuestro cuerpo decidimos y en las urnas definimos. Estamos hartas de un Estado que le cede los micrófonos a los agresores mientras le da la espalda a las víctimas alimentando la impunidad. Cada vez más mujeres ven sus denuncias en expedientes archivados mientras sus agresores permanecen en el poder Esta protesta no solo es contra Morena solamente. La 3 de 3 no tiene dedicatoria pero sí destinatarios y están en todos los partidos políticos.

En conjunto coincidieron en que «fue una burla, una farsa», que Blanco llegara a la Fiscalía de Morelos con camionetas blindas y con el fuero que le otorga su investidura legislativa.

A la Glorieta de las Mujeres que Lucha también llegaron amigas de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio en Ciudad de México durante el 2022 y cuyo caso representó la ruptura entre las autoridades judiciales de Morelos y la capital del país.

La entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el 2022, acusó al fiscal general del estado de Morelos Uriel Carmona, de querer encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda López, luego de que dicho funcionario afirmara que Ariadna murió a causa de una intoxicación alcohólica, lo que contradijo los análisis presentados por la Fiscalía General de la Ciudad de México.

La Fiscalía CDMX absorbió el caso a petición de la familia de Adriana y determinó que, contrario a las declaraciones del fiscal Carmona, lo que provocó la muerte de la joven fue un trauma múltiple derivado de diversos golpes.

Yndira Sandoval, activista feminista de “Las Constituyentes” y aprovechó el momento para reconocer que fue Nidia quien las congregó este día, refiriéndose a la mujer que interpuso la denuncia contra Blanco, pero también lo hizo el hecho de querer visibilizar a las más de 100 agresiones sexuales por hora que se registran todos los días en México, así como el 98% de impunidad que hay en el país.

Como parte de la coyuntura, anunció que estaría por lanzar un Plan Nacional de Acción Permanente contra la Impunidad y Por Ningún Agresor al Poder, con acciones contratas al Estado mexicano de mujeres sobrevivientes de violencia.

A la protesta también acudió Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, quien dijo asistir en su calidad de mujer y activista. Detalló que pudo hablar con Nidia, la mujer que interpuso la denuncia contra Blanco y afirmó que «está amenazada», por eso no asistió a este evento. Además se pronunció por no llevar a la víctima al pleno legislativo porque esto podría revictimizarla.

 

 

 

 

 

Las Razones

Hay que recordar que el pleno de la Cámara de diputados votó con 291 votos para desechar la solicitud de desafuero en contra del legislador Blanco Bravo, quien fue acusado de violencia sexual en grado de tentativa y con este resolutivo se evidenció cómo opera la maquinaria de impunidad de la 4T en los tres niveles de gobierno en favor de agresores en el poder.

La argumentación que utilizaron las y los legisladores principalmente del PRI, Morena y Verde Ecologista fue que había una supuesta mala integración de la carpeta de investigación en la que se acusa por violencia sexual al legislador Cuauhtémoc Blanco y ex gobernador de Morelos, por eso desecharon el proyecto, no obstante, tenían la facultad de preservar el archivo y solicitar a la Fiscalía de Morelos realizara las mejoras pertinentes.

El dictamen que eliminaría desafuero a Blanco estaba por ser desechado, es decir, el pasado 21 de marzo la Sección Instructora de la Cámara de diputados iba desechar todo el procedimiento por una presunta mala integración del expediente contra el acusado y fue así que se lo llevaron al pleno legislativo.

A partir de eso momento ha habido reacciones desfavorables a lo que se asume como una protección legislativa de las bancadas del PRI y de Moreno a Blanco, incluso  Organizaciones y colectivas feministas de Oaxaca declararon “traidoras” a las diputadas federales que votaron en contra del desafuero a Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y quien es señalado por violencia sexual en grado de tentativa.

A través de redes sociales las activistas cuestionaron el actuar de las siete legisladoras morenistas que bajo la consigna “no estas solo” arroparon al exfutbolista, caracterizado por su actuar violento.

En distintos comunicados y posicionamientos Consorcio Oaxaca, Feministas Oaxaca y la Red de Abogadas Indígenas (RAI) coincidieron al señalar que la actuación de las legisladoras Mariana Benítez, Rosa María Castro, Irma Juan Carlos, Naty Jiménez Vásquez, Herminia López Santiago y Luz María Rodríguez Pérez, fue traición a las mujeres.

Por tanto se comenzó a convocar a una manifestación pública contra estos hechos que atentaron contra los derechos de la mujer que acudió a denunciar los hechos contra el legislador.

Cartel publicitario de la convocatoria