*
/ Darío Pale /
18.11.2025 Xalapa, Ver.- Integrantes del Sindicato de Filarmónicos Similares y Anexos del Estado de Veracruz anunciaron la celebración del Día del Músico en honor a Santa Cecilia, patrona de los músicos, este 21 de noviembre en Xalapa.
El festejo incluye actividades religiosas, homenajes y un amplio programa musical con agrupaciones locales y de otros municipios.
El secretario general del sindicato, José Luis Ramírez Reyes, dio la bienvenida a los medios y destacó que esta festividad es muy significativa para el gremio, pues además de celebrar la tradición, representa un espacio de unión, reconocimiento y reactivación tras los años difíciles causados por la pandemia.
El comité organizador informó que la jornada iniciará a las 4:30 de la tarde en la Catedral Metropolitana de Xalapa, donde músicos interpretarán las mañanitas a Santa Cecilia. Posteriormente, se llevará a cabo una misa de acción de gracias.
A partir de las 7:00 de la noche, en el Salón El Caracol, se presentará un cartel musical compuesto por distintas agrupaciones, entre ellas:
La Bohemia, grupo encargado de abrir el evento
Los Kechus
Chicos Malos, en su reaparición
Tropicalísimos Compadres
Los Piratas del Trópico
Amistad Latina
Coyotes Clan
Aliados de la Cumbia
Toy Kandela, entre otros
La entrada será totalmente gratuita, por lo que invitaron al público general, familias y músicos de todo el estado.
Presentan a la futura Reina de los Músicos
Durante la conferencia fue presentada Elizabeth Chinvejas, quien será coronada como Reina de los Músicos 2024, tradición que reconoce a representantes del gremio artístico. Chinvejas, cantante e hija de Salvador Sánchez —músico del grupo Los Piratas del Trópico— expresó su orgullo por provenir de una familia dedicada a la música y por encabezar esta celebración.
También se anunció que el músico Aten Martí recibirá un reconocimiento por sus 50 años de carrera artística, distinción otorgada por la organización y por sus compañeros músicos.
Músicos reportan recuperación del 70–80 por ciento tras crisis del COVID-19
Al ser cuestionado sobre el estado actual del gremio, José Luis Ramírez Reyes explicó que los músicos veracruzanos comienzan a recuperarse de la crisis económica que dejó la pandemia.
“El COVID casi nos demolió, muchos compañeros fallecieron y la reactivación tardó, pero hoy podemos hablar de una recuperación del 70 al 80%”, afirmó.
Señaló que poco a poco han regresado los eventos sociales, celebraciones y contrataciones, permitiendo que el talento local vuelva a tener presencia en salones y recintos del estado.
Sobre las deudas que quedaron pendientes en sexenios pasados, como durante la administración del exgobernador Javier Duarte, Ramírez Reyes aseguró que los adeudos con los músicos afiliados al sindicato fueron cubiertos en su totalidad.
Proyectos en desarrollo: “Voces de mi Pueblo, enlazados por la paz”
El dirigente sindical adelantó que se encuentran en diálogo con autoridades de distintos niveles para presentar un proyecto musical, cultural y comunitario denominado “Voces de mi Pueblo, enlazados por la paz”, el cual está desarrollado en un 90%.
El objetivo —explicó— es rescatar el talento anónimo que existe en Veracruz y promover la integración social a través de la música, en un contexto donde persisten problemas sociales y falta de oportunidades.
“La música es universal y es unidad”, subrayó, añadiendo que el sindicato mantiene una postura abierta a todas las agrupaciones y músicos interesados en sumarse.
El comité organizador reiteró la invitación para acudir al festejo este 21 de noviembre en el Salón El Caracol:
4:30 p.m. – Mañanitas en la Catedral Metropolitana
5:00 p.m. – Misa en honor a Santa Cecilia
7:00 p.m. – Presentación de grupos musicales (entrada gratuita)
“Queremos que el público disfrute de la música viva, porque en Veracruz hay mucho talento”, concluyó José Luis Ramírez Reyes, agradeciendo la presencia de los medios.












