Musk escala enfrentamiento con asesor de Trump pro aranceles al llamarlo “auténtico imbécil”

*
08.04.2025 El multimillonario Elon Musk, uno de los principales donantes y asesores del presidente Donald Trump, está intensificando su disputa con el asesor comercial pro aranceles de Trump, Peter Navarro al llamarlo “autentico imbecil”, este martes por la mañana.

“Navarro es un auténtico imbécil. Lo que dice aquí es manifiestamente falso”, escribió Musk en un mensaje respuesta a que Navarro lo llamara ensamblador de autos por la supuesta dependencia de Tesla de componentes extranjeros.

Más adelante elon Musk llamó a Peter Navarro, asesor de Comercio y Manufacturas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una publicación de X, le cambió el nombre a “Peter Retarrdo” (Retrasado) molesto por las críticas de este sobre la fabricación de los coches eléctricos del Ceo de Tesla.

Navarro comentó sobre la empresa Tesla en el medio CNBC el lunes y ddefiniendo a la empresa de coches eléctricos de Musk como una “ensambladora de coches” en lugar de un fabricante de automóviles.

El asesor de Trump defendió el plan del gobierno estadounidense de la fabricación de coches estadounidenses con piezas totalmente de EEUU y sugirió que los componentes de Tesla de Elon Musk provienen de China, Japón y Taiwán.

“La diferencia radica en nuestra manera de pensar y la de Elon: queremos que los neumáticos se fabriquen en Akron. Queremos que las transmisiones se fabriquen en Indianápolis. Queremos que los motores se fabriquen en Flint y Saginaw. Y queremos que los autos se fabriquen aquí”, dijo Navarro.

Sus comentarios se produjeron después de que Musk compartiera un vídeo del legendario economista de libre mercado Milton Friedman usando el ejemplo de un lápiz para defender el libre comercio, una aparente crítica a la política arancelaria de la administración Trump.

El fin de semana Musk criticó la postura arancelaria de Navarro, desestimando sus calificaciones y sugiriendo que es egoísta. Navarro respondió el domingo durante una entrevista con Fox News y argumentó que Musk estaba protegiendo sus propios intereses.

De acuerdo a fuentes extraoficiales mientras Musk discutía públicamente con Navarro,realizaba llamados personales al presidente Trump para que diera marcha atrás con su agresivo plan arancelario, de acuerdo al The Washington Post.

Musk sugirió a Navarro preguntarle al falso experto que inventó, Ron Vara”, (se dice el alter ego de Navarro) que “sea cual sea la definición, Tesla es el fabricante de automóviles más integrado verticalmente en Estados Unidos, con el mayor porcentaje de contenido estadounidense.

Musk citó un estudio de Cars.com que clasifica a Tesla como el fabricante de automóviles con los cuatro coches más estadounidenses. El estudio examinó 338 vehículos con criterios basados ​​en el lugar de ensamblaje, el contenido de las piezas, el origen del motor, el origen de la transmisión y la fuerza laboral de fabricación estadounidense.

Tesla ha dominado consistentemente el índice de vehículos fabricados en Estados Unidos de Cars.com desde 2021 y fabrica sus vehículos en sus plantas de Texas y California. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) descubrió el año pasado que entre el 60 % y el 75 % de las piezas de Tesla provienen de Estados Unidos o Canadá, y entre el 20 % y el 25 % son importadas. Musk ha afirmado que los aranceles a los automóviles tendrán un impacto “significativo” en Tesla, a pesar de que todos sus coches se fabrican en Estados Unidos.

La Casa Blanca es criticada en voz de Karoline Leavitt, quien minimizó el pleito entre los colaboradores de Donald Trump diciendo “los chicos son los chicos,” en medio de una volatilidad financiera que según los expertos en el tema ya ha dejado a Estados Unidos en recesión aunque otros matizan que es momentánea y están supervisando si la política arancelaria de Trump derivara en una crisis global financiera.

Peter Navarro, exasesor de Trump, fue declarado culpable de desacato al Congreso en 2023. Un jurado de 12 miembros condenó a Peter Navarro por dos cargos de desacato después de que se negó a testificar o entregar documentos al panel de la Cámara liderado por los demócratas que investigó el motín del 6 de enero de 2021 por partidarios de Trump. De ahí la lealtad al designarlo como asesor en el departamento de economía.