*En los últimos cuatro años del presidente Peña Nieto se otorgaron 1,056 permisos a privados importar combustibles., 900% más de lo que el país requería.
/ Darío Pale / Redacción /
08.09.2025 Veracruz, Ver.- La gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, celebró los avances en el rescate de la industria petroquímica y el combate al huachicol, aunque reconoció que ambos esfuerzos requieren una inversión significativa.
“La petroquímica es el mejor negocio del petróleo, el que más valor agregado genera. Sin embargo, fue abandonada durante las políticas neoliberales. Hoy, con alianzas mixtas, se está reconstruyendo el complejo Escolín de fertilizantes en Poza Rica”, señaló en entrevista.
Nahle también informó que se está incrementando la producción de amoniaco en Cosoleacaque, y que se trabaja en la reactivación de plantas en Cangrejera y Morelos, que permanecieron fuera de operación durante años. “Aunque en el sexenio del presidente López Obrador no se logró reactivar estas plantas, su enfoque en la refinación fue acertado. De no haber sido así, hoy seríamos un país dependiente en combustibles”, afirmó.
Refinerías en operación.
La mandataria destacó que actualmente operan ocho refinerías en el país, lo que ha permitido una reducción significativa en la importación de combustibles. Además, se están concluyendo obras en las refinerías de Tula y Salina Cruz.
“Eso es la Cuarta Transformación: cambiar de régimen, dejar atrás el modelo neoliberal, las privatizaciones y el aumento de la pobreza. Hoy se construye para el estado, se avanza en salud universal y se trabaja intensamente en educación”, agregó.
Nahle subrayó que el estado está retomando sus responsabilidades, financiadas por los impuestos ciudadanos. “Esa es la transformación del régimen, y se está impulsando en todo el país, especialmente en Veracruz”, dijo.
Huachicol fiscal y operativos de seguridad
Sobre los operativos anunciados por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en torno al huachicol fiscal, la gobernadora calificó la estrategia como “excelente”. Explicó que el problema se intensificó tras la reforma energética de 2013, cuando se autorizó a privados importar combustibles.
“En los últimos cuatro años del presidente Peña Nieto se otorgaron 1,056 permisos, 900% más de lo que el país requería. Fue un desorden. El presidente López Obrador redujo esa cifra a solo 35 permisos”, comentó.
Nahle detalló que el huachicol fiscal se realiza mediante barcos o trenes, con facturas que no especifican gasolina o diésel, sino productos como aceite mineral o alcohol, para evadir el pago del IEPS. “Es una competencia desleal para quienes sí cumplen con sus obligaciones fiscales. Por eso es fundamental reforzar la vigilancia en puertos y puntos de entrada al país”, afirmó.
Seguridad en la zona norte y combate a la extorsión.
En cuanto a los recientes incidentes de seguridad en el norte del estado, Nahle informó que se ha desplegado un contingente robusto de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército y la Marina. También se han realizado movimientos en los penales, incluyendo el cambio de directores y la reubicación de reclusos involucrados en conductas ilícitas.
“Estamos trabajando todos los días para tranquilizar la zona. La presidenta y Omar García Harfuch están dando todo el apoyo. Esta estrategia ya dio resultados en Coatzacoalcos, donde se logró reducir significativamente la violencia”, aseguró.
Finalmente, la gobernadora destacó el aumento en las denuncias por extorsión, resultado de una campaña para incentivar a la ciudadanía a reportar estos delitos. “La gente está confiando en las autoridades. Eso nos permite actuar y detener a quienes se dedican a estas prácticas”, concluyó.