Namiko a la CEEAV…Excelente perfil…

*Repechaje. 

/Quirino Moreno Quiza /

*Otra veracruzana a la CNB… Bien…

*Elecciones en Poza Rica y Papantla… guácala con Tribunales

*Acciones postelectorales llenas de ilegalidades

Los triunfos originales son irrefutables…

*En todo caso, lo saludable sería reponer la elección

*En Poza Rica hay repudio por lo que han hecho con sus votos

*UV… Solidaridad con quienes exigen legalidad

*Buscan recuperar la grandez de la UV, que Martín opacó

*Después de la tragedia de gas en la CDMX, cabe la reflexión

*Impulsar el apoyo a la CRUZ ROJA que hoy está disminuída

*¿Y qué pasó con el horario restringido a vehículos pesados?

 

*** ¡Ese perfil! Después de un excelente papel al frente de la Comisión Ejecutiva Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz, Namiko Matzumoto Benítez fue seleccionada este Jueves como nueva titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas luego de que obtuvo 46 de de los 50 votos posibles en el Congreso Local…Sin duda es un excelente perfil para la nueva encomienda que enfrentará… Ella es doctora en Derecho, y maestra en Psicología en Psicología Jurídica y Criminalística…

 

*** ¡Dos perfiles!  Así las cosas, hoy celebramos dos nombramientos que son merecidos y ganados, el que acabo de comentarles de Namiko Matzumoto Benítez, recién nombrada como Titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,  el de la Mtra. En Derecho Procesal, Penal Y Criminología, Martha Lidia Pérez Gumercindo, quien fue nombrada como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; joven veracruzana quien ha laborado en la Fiscalía General del Estado y en la Fiscalía General de la República, ambas con una preparación y ejercicio público y con resultados excelentes en su desempeño como servidoras públicas…honor a quien honor merece…

 

*** ¡Guácala de perro! Pues permítanme comentar que lo que ocurre con la elección en Poza Rica (y muy posiblemente en Papantla también) es una verdadera cochinada en la que además han involucrado a las autoridades electorales de manera grotesca… Sin defender a nadie, lo que ocurre ahí es la validación de una serie de ilegalidades que han resultado en los que podría ser un robo, un fraude muy velado para revertir resultados electorales en contra de los candidatos originalmente ganadores, que en este caso los dos son de Movimiento Ciudadano…

 

*** ¿Para qué le buscan tres pies al gato? De hecho, si la gobernadora mandara a algun propio de su total confianza a esos dos municipios, podrán percatarse de que más que los candidatos y el partido (MC) es la ciudadanía la que muestra su enojo y su rechazo total a todo lo que ellos llaman un gran porquería en contra de la democracia… ¿De qué le sirve a Morena, o a la gobernadora tener a alcaldes de Morena que nadie quiere en su municipio y que habrán de llegar tan cuestionados y con altos índices de rechazo?… Habría sido más saludable para todos que en esos dos municipios se repusiera la elección completa ante de exponer y exhibir a los órganos electorales (Tribunal estatal y federal) y de generar ese sentimiento entre los ciudadanos que ahora se siente burlados y ofendidos…

 

*** ¿Es epidemia? Y lo anterior se suma a las aberraciones que ha generado Martín Aguilar y SU Junta de Gobierno (es una JG de Martín y no de la comunidad universitaria)  en la Universidad Veracruzana con su invento de la mentada “Prórroga”  ilegal para intentar mantenerse por otros 4 años más sin ninguna razón válida… Lo interesante es que esa barbaridad de Martín Aguilar, al que le dicen ya el “Rector Espurio”, ha generado un enorme movimiento de la comunidad universitaria para defender la legalidad y exigir que la Junta de Gobierno cumpla con su deber de emitir la convocatoria para la elección del nuevo rector, que eso es lo que ordena la ley… Desde aquí enviamos nuestra solidaridad total a quienes con firmeza y convicción han levantado la voz para recuperar la grandeza de esa máxima casa de estudios que Martín Aguilar ha enturbiado y opacado en más de 4 años…

 

*** ¡Aguacateros a la vista! Los Grupos Legislativos de Morena, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Mixto Veracruz Nos Une, los integrantes del Partido del Trabajo (PT) y de Movimiento Ciudadano (MC) se unieron en apoyo a la propuesta Ley para la Producción, Acopio, Comercialización, Exportación e Industrialización del Aguacate para el Estado de Veracruz… Y es que la producción de aguacate en Veracruz es ya muy relevante… La ley fue turnada para su estudio a las respectivas comisiones… Los productores de aguacate veracruzano merecen atención y apoyo desde hace tiempo y esperamos que pronto ocurra…

 

*** ¿Y la Cruz Roja qué? Dados los últimos sucesos que han ocupado las notas nacionales e internacionales, hoy les platicaremos de la Cruz Roja Mexicana  que es una institución humanitaria, neutral e imparcial. Su principal misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano en cualquier circunstancia, especialmente en situaciones de emergencia, desastres naturales y conflictos. Fue fundada el 21 de febrero de 1910 en la Ciudad de México, siendo sus objetivos principales el brindar servicios de primeros auxilios, atención prehospitalaria y hospitalaria, prestar ayuda humanitaria en casos de desastre (terremotos, huracanes, inundaciones, etc.) ambulancias y atención prehospitalaria, servicios médicos y hospitalarios (en algunos municipios).  Subsiste principalmente de la colecta que se organiza cada año, en la que los ciudadanos tienen la oportunidad de contribuir a la causa con su donación. Además, en México cuenta con 555 filiales, una red de más de 30 hospitales y 11 bancos de sangre repartidos por todo el territorio nacional.

 

*** ¡Urge apoyo! Ahora bien, lo real aquí en Veracruz es que la Cruz Roja solo tiene 42 delegaciones, de las cuales 20 se convertirán en Centros de Operación de Emergencia y Capacitación Continua, lo que implica una reducción en su capacidad operativa en algunas de las 42 originales. Aunque el objetivo es mantener la cobertura, al menos 22 de las delegaciones enfrentan problemas financieros y de capacidad en años recientes, lo que llevó a esta reestructuración…

 

*** ¡Que no se achique! Se prevé la adquisición de al menos seis ambulancias adicionales con la recaudación de la colecta nacional de 2025 para reforzar la flotilla de 54 unidades que operan en la entidad, aunque algunas de las delegaciones no contaban con ambulancias en condiciones operativas en años anteriores, es la institución más reconocida para atender desastres, accidentes y urgencias médicas y cada vez su operatividad se ve  más disminuida y no abastece el territorio estatal y mucho menos a toda la población veracruzana, y aunque existen más corporaciones ni con certificaciones expedidas por las dependencias de salud y protección civil; algunos municipios tienen vehículos que solo en su sirven para traslados y no cuentan con el mínimo de equipo ni existe ningún apoyo estatal para mantener esta institución…

 

*** ¡Poner las barbas a remojar! Con lo acontecido en la CDMX, con la explosión de una pipa de gas, es preocupante observar cómo en nuestra capital, en un horario en el que antes era prohibida la circulación de unidades pesadas en horario de 6 de la mañana a 10 de la noche, hoy se puede observar cómo circulan a cualquier hora y en cualquier dia, sin autoridad que regule su tránsito, lo peor es que vemos que Xalapa no cuenta con la capacidad para atender, un accidente como el ocurrido en la capital del país… Acá no hay equipos de emergencia suficientes, no existen vehículos necesarios para atender siniestros y accidentes de ese tipo, nuestros hospitales públicos cuentan con un número reducido en las salas de urgencias y así cómo está nuestro estado en materia de salud…ojalá y el Gobierno Estatal ponga atención y se aplique…

 

 

columnarepechaje@gmail.com

quirino.moreno@entornopolitico.com

 www.entornopolitico.com

X: quirinomq