Xalapa, Ver. — En un momento clave para la política estatal de justicia y reparación, el Congreso de Veracruz designó a la abogada y defensora de derechos humanos Namiko Matzumoto Benítez como nueva titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV).
La decisión fue respaldada por unanimidad en el Pleno, donde Matzumoto obtuvo 46 votos, consolidando su perfil como una de las funcionarias con mayor trayectoria en el ámbito de los derechos humanos en la entidad.
La designación se da tras su renuncia a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH, cargo que ocupó desde 2016 y en el que fue reelecta en 2021. Su paso a la CEEAIV representa una continuidad institucional, pero también una oportunidad para fortalecer la atención integral a víctimas desde una perspectiva interseccional y con enfoque de género.
Perfil y trayectoria
Originaria de El Higo, Veracruz, Namiko Matzumoto Benítez es licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, con maestría en Psicología Jurídica y Criminología, y doctorado en Derecho por el Instituto Universitario de Puebla. Además, cuenta con formación especializada en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos por la American University en Washington, y es candidata a maestra en Derecho Constitucional por la Universidad Panamericana.
Ha sido:
– Presidenta de la CEDH Veracruz (2016–2025).
– Secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas.
– Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Veracruzana.
– Miembro del Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano de las Mujeres.
– Presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (2018–2019).
– Vicepresidenta de la Zona Sur de dicha federación (2021–2025).
Su trayectoria ha sido reconocida por su defensa institucional de los derechos humanos, especialmente en contextos de violencia estructural, desaparición forzada y agresiones contra periodistas y mujeres.
¿Qué hace la CEEAIV?
La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas es el órgano encargado de garantizar el acceso a asistencia, protección, verdad, justicia y reparación integral para víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos. Opera como instancia ejecutiva del Sistema Estatal de Atención a Víctimas, y coordina acciones con fiscalías, comisiones locales, instituciones forenses y organizaciones civiles.
Reacciones y expectativas
La gobernadora Rocío Nahl propuso la terna que incluyó a Matzumoto Benítez, Raquel Rivera Sánchez y Luis Ángel Rodríguez Lino. La votación del Congreso favoreció de forma unánime a Matzumoto, lo que fue interpretado como un reconocimiento a su experiencia y compromiso institucional.
Desde colectivos feministas y organizaciones de víctimas, la designación fue recibida con cautela y esperanza. Activistas como Estela Casados y Araceli Salcedo, madres buscadoras y defensoras de derechos humanos, señalaron que el reto principal será garantizar la atención con enfoque de género, sin revictimización y con mecanismos efectivos de reparación.
“Namiko conoce el sistema, pero ahora debe demostrar que puede transformar la atención a víctimas desde la empatía, la escucha activa y la acción concreta”, expresó una integrante del Colectivo Solecito de Veracruz.
Retos inmediatos
Matzumoto Benítez asume el cargo en un contexto marcado por:
– Más de 8 mil personas desaparecida en Veracruz.
– Persistencia de violencia feminicida y agresiones contra defensoras.
– Déficit en la aplicación de medidas de reparación integral.
– Necesidad urgente de coordinación interinstitucional y fortalecimiento de capacidades locales.
Su llegada a la CEEAIV representa una oportunidad para consolidar una política pública que no solo atienda a las víctimas, sino que reconozca sus derechos, dignifique su lucha y garantice justicia con perspectiva de género.