Natalia Lafourcade extiende su récord como la mujer más premiada en los Latin Grammy .

* Natalia Lafourcade y la conquista de un espacio históricamente negado.

18.11.2025 La cantautora mexicana Natalia Lafourcade consolidó su lugar en la historia de la música latina al sumar tres nuevos galardones en la edición 2025 de los Latin Grammy, celebrada en Las Vegas, con lo que alcanza un total de 21 premios, superando ampliamente a Shakira, quien acumula 18.

En una noche marcada por el protagonismo mexicano, Lafourcade se alzó con los premios a Mejor Canción de Cantautor y Mejor Álbum de Cantautor por su producción “Cancionero”, además de otro reconocimiento en categorías técnicas.

Con estas victorias, se reafirma como la artista femenina más premiada en la historia de los Latin Grammy, superando a la colombiana Shakira, quien por años lideró el conteo.

Claro, Billie. Aquí tienes una ampliación editorial que contextualiza el papel de Natalia Lafourcade en la representación femenina dentro de los Latin Grammy, con enfoque en trayectoria, exclusión histórica y legitimación artística.

La hazaña de Natalia Lafourcade al convertirse en la artista femenina más premiada en la historia de los Latin Grammy no es solo un triunfo individual, es también un acto de representación y reivindicación en una industria que durante décadas ha marginado las voces femeninas en sus máximos reconocimientos.

Desde la creación de los Latin Grammy en el año 2000, las mujeres han enfrentado una presencia minoritaria en las categorías principales. La mayoría de los premios a Álbum del Año, Canción del Año o Productor del Año han recaído sistemáticamente en hombres, reflejo de una estructura de poder que ha replicado las desigualdades de género del ámbito musical global. En ese contexto, la trayectoria de Lafourcade destaca no solo por su constancia y calidad artística, sino por su capacidad de abrir espacio a una sensibilidad distinta, profundamente arraigada en la tradición latinoamericana, pero con una mirada contemporánea y autoral.

Lafourcade ha construido una obra que desafía los moldes comerciales del pop latino, apostando por el cancionero popular, la lírica poética y la producción artesanal. Su éxito en los Latin Grammy —con 21 galardones hasta 2025— no responde a fórmulas de mercado, sino a una legitimación crítica que ha sabido reconocer el valor de su propuesta estética. En ese sentido, su récord no solo rompe una marca numérica, rompe también con la idea de que el reconocimiento masivo está reservado a las voces masculinas o a las narrativas dominantes del espectáculo.

Además, su presencia constante en las ceremonias de premiación ha visibilizado a otras creadoras, compositoras y productoras, muchas de ellas históricamente invisibilizadas. Lafourcade ha colaborado con mujeres como Silvana Estrada, Ely Guerra o Lila Downs, y ha reivindicado el legado de compositoras como María Grever o Violeta Parra, integrando una genealogía femenina en su obra.

Su liderazgo artístico ha sido también un gesto político: al cantar desde la intimidad, la memoria y la raíz, Lafourcade ha desafiado los estereotipos de género que reducen a las mujeres a objetos de deseo o intérpretes pasivas. Ella compone, produce, dirige y decide. Y al hacerlo, ha abierto camino para que otras mujeres puedan hacerlo también.

En un panorama donde aún persisten brechas de género en la industria musical —desde la representación en festivales hasta la participación en jurados y academias—, el récord de Lafourcade en los Latin Grammy es un hito que merece ser leído no solo como una victoria personal, sino como un avance colectivo. Un paso más hacia una escena musical donde las mujeres no solo estén presentes, sino que sean reconocidas por su capacidad de transformar el lenguaje sonoro de toda una región.

La intérprete de “Hasta la raíz” llegó a la ceremonia con nueve nominaciones, reflejo del impacto de su más reciente trabajo discográfico, que ha sido celebrado por su profundidad lírica y riqueza musical.

Su trayectoria, marcada por una constante exploración de las raíces latinoamericanas y una estética sonora propia, ha sido reconocida no solo por la Academia Latina de la Grabación, sino también por el público y la crítica internacional.

Además de sus 21 Latin Grammy, Lafourcade cuenta con cuatro premios Grammy estadounidenses, lo que la convierte en la mujer latina más premiada también en esa categoría.

Su hazaña no solo representa un hito personal, sino también un momento de reivindicación para las voces femeninas en la industria musical latinoamericana, históricamente subrepresentadas en los máximos galardones.

La edición 2025 de los Latin Grammy confirmó el dominio mexicano en la escena musical, con figuras como Christian Nodal, Julión Álvarez y Carín León también entre los galardonados.

Sin embargo, fue Lafourcade quien se llevó la ovación más significativa, al extender un récord que la coloca en la cima del reconocimiento artístico latino.

Fuentes: Agencias.