Niega IVM violencia sexual contra 10 mil niñas veracruzanas. Es descomunal, aclara.

*

07.09.2023 Xalapa, Ver.- “Es descomunal decir que hay 10 mil niñas en el Estado que enfrentan algún tipo de violencia sexual, marginación y rezago educativo”, señaló la titular del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM) Rocío Villafuerte, quien argumenta que apenas tienen el registro de 32 embarazos en menores de edad.

En entrevista indicó que como integrantes de la Secretaría Técnica para la Prevención del Embarazo, han venido fortaleciendo la estrategia para prevenir los embarazos en menores, sin entrar a fondo del problema que denunció IVEA.

Apenas este miércoles el director del IVEA, Héctor Amezcua Cardel, mencionó que hay alrededor de 10 mil niñas que enfrentan alguna situación de riesgo, que muchas veces son vendidas o cambiadas por alguna mercancía y que no tienen acceso a educación.

El funcionario señaló que en la zona de las altas montañas se detectaron 10 mil niñas de entre 10 y 12 años de edad, que están embarazadas y que no saben leer o escribir.

El director del IVEA, Héctor Amezcua, detalló el programa de becas para que este sector de la población inicie o retome sus estudios.

Estamos atendiendo en la zona alrededor del Pico de Orizaba a cientos y miles de muchachas embarazadas por razones de la vieja cultural patriarcal. Hablamos fácilmente de 10 mil mujeres de 10 a 12 años que son madres solteras jóvenes. Es alrededor del volcán de Orizaba. Se trata de un asunto cultural”, señaló en entrevista

Hector Amezcua explico que de acuerdo a su usos y costumbres culturales los padres de familia sólo buscan tener hijos para trabajar en el campo, sin embargo, a las niñas son víctimas de distintas violencias y a corta edad resultan embarazadas.

“Les dicen que son una boca más, que no tienen para mantenerlas. Aunque tengan enfrente a la escuela no las apoyan y les piden que se casen para que las mantengan” detalló el funcionario.

En ese sentido, la encargada del IVM respondió que el año pasado hubo 32 nacimientos en menores, pero en este caso, cada quien se hace responsable de sus declaraciones refiriéndose al titular del IVEA.

“10 mil niñas que puedan estar en peligro, que tengan violencia sexual eventualmente, puede haber muchas más, puede haber muchas menos, pero nosotras en el Grupo Estatal para Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes, lo que hacemos es recoger todas las estadísticas y ahí recogemos los números oficiales”, señaló.

Dijo que a nivel nacional se escogieron cuatro estados y estos a su vez escogieron a cinco municipios, en el caso de Veracruz -para lograr una territorialización-; escogieron a Xalapa, Jalacingo, Tequila, Poza Rica y Misantla.

Dicha estrategia tiene diversos componentes, por supuesto la educación, la educación inclusiva y amigable, en temas de derechos sexuales y reproductivos y la estrategia revisa las estadísticas de embarazos en niñas de 10 a 14 años, en adolescentes de los 15 a los 19 años.

Finalmente la encargada del IVM Rocío Villafuerte dio a conocer que, “La meta es erradicar los embarazos en las niñas y, disminuir por lo menos al 50 por ciento la tasa de fecundidad en adolescentes”.

!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube
!Integrate al comercio electrónico¡ Estrategias en la Nube