
* Así lo denunció Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF.
KINSHASA/NUEVA YORK, 13 de febrero de 2025 – “Estoy profundamente alarmada ante la intensificación de la violencia en el este de la República Democrática del Congo y la repercusión que esto está teniendo sobre los niños y niñas y sus familias. Desde las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur nos llegan aterradoras noticias sobre los graves delitos que las partes en el conflicto están cometiendo contra la infancia, como violaciones y otras formas de violencia sexual que están alcanzando niveles sin precedentes.
En el transcurso de la semana del 27 de enero al 2 de febrero de 2025, los aliados de UNICEF informaron de que el número de casos de violaciones atendidos en 42 centros de salud se había multiplicado por cinco, y el 30% de las personas tratadas eran niños y niñas. No obstante, es probable que las cifras reales sean mucho más altas, ya que muchos de los y las supervivientes son reacios a denunciar. Por si esto fuera poco, nuestros aliados se están quedando sin los medicamentos que utilizan para reducir el riesgo de infección por VIH después de una agresión sexual.
Una madre relató a miembros de nuestro personal cómo sus seis hijas, la menor de ellas de tan solo 12 años, fueron violadas sistemáticamente por hombres armados cuando iban en busca de comida.
Los niños y las familias de gran parte del este de la República Democrática del Congo siguen siendo testigos de bombardeos y tiroteos incesantes. En los últimos meses, miles de niños y niñas vulnerables se han visto obligados a huir de los campamentos para desplazados en múltiples ocasiones para escapar de la violencia.
En medio del caos, cientos de niños y niñas han sido separados de sus familias, lo que los expone a un mayor riesgo de secuestro, reclutamiento y utilización por parte de grupos armados, así como de ser sometidos a la violencia sexual. Solo en las dos últimas semanas se ha identificado a más de 1.100 niños y niñas no acompañados en Kivu del Norte y Kivu del Sur, y la cifra no deja de aumentar.
El personal de UNICEF está trabajando sin descanso para registrar a los niños y niñas no acompañados y separados de sus familias, ubicarlos en familias de acogida temporales y garantizar que reciban atención médica y psicosocial esencial.
El reclutamiento de niños y niñas en grupos armados ya estaba aumentando en la región antes de que se intensificara la crisis. En la actualidad, las partes en conflicto están llamando a la movilización de jóvenes combatientes, con lo que es probable que aumenten los índices de reclutamiento. Según algunos informes, niños y niñas de tan solo 12 años están siendo reclutados o se están viendo obligados a alistarse en estos grupos.
Las partes en el conflicto deben prevenir y poner fin de inmediato a las graves violaciones que se están cometiendo contra los derechos de la infancia. También deben adoptar medidas concretas para proteger a los civiles y las infraestructuras esenciales para su supervivencia, de conformidad con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario.
Por último, los aliados humanitarios deben poder gozar de un acceso seguro y sin obstáculos para poder acceder a la región y atender a todos los niños y familias que necesitan ayuda, dondequiera que estén. UNICEF sigue pidiendo que se intensifiquen los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la escalada militar y encontrar una solución política duradera a este conflicto, de manera que los niños y niñas del país puedan vivir en paz”.