*COMENTARIO A TIEMPO .
Por Teodoro Rentería Arróyave
El siguiente es el COMUNICADO CONJUNTO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO, cuyo título ilustra esta entrega, mismo que por su valor intrínseco lo reproducimos íntegro:
-Rechazamos la iniciativa del diputado panista morelense, Gerardo Abarca Peña, que propone penalizar la “difamación digital”.
Reunidos en Mexicali, capital de Baja California, este sábado 17 de mayo de 2025, en nuestras sesiones LXVII de consejos directivos y comités de Vigilancia, Honor y Justicia de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C., FAPERMEX, y XIX sesión de Consejo Directivo y de Honor y Justicia del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo CONALIPE, A.C., respectivamente, por unanimidad los consejeros de ambas organizaciones aprobaron unirse a la denuncia de la Asociación de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR, y sumarse con firmeza a la oposición a la iniciativa del diputado panista morelense, Gerardo Abarca Peña, de pretender nuevamente penalizar los mal llamados delitos de prensa: difamación, injuria y calumnia, lo cual representaría un retroceso a los logros del gremio en el respeto y apoyo irrestricto a las libertades de prensa y expresión así como al derecho de la sociedad mexicana a estar bien y oportunamente informada.
Por ello mismo, la FAPERMEX y el CONALIPE, hacen suyo el Comunicado de la APECOMOR, porque enemigos de esas primarias y esenciales libertades aún pululan y se hacen presentes para retrotraer las conquistas libertarias:
La Asociación de Periodistas y Comunicadores del Estado de Morelos, A.C., APECOMOR, rechaza y se opone a la propuesta de iniciativa de reforma al artículo 163 del Código Penal, presentada por el diputado Gerardo Abarca Peña, en la que se busca retornar a la penalización de los mal llamados delitos de prensa: difamación, injuria y calumnia.
Mientras se debate la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Senado de la República por la existencia de artículos que validaban la censura gubernamental, el diputado local del Partido Acción Nacional, Gerardo Abarca Peña, propuso tipificar como delito la difamación digital, a través de reformas al Código Penal para el Estado de Morelos.
La iniciativa de reforma, además, pretende imponer una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 300 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Durante la sesión ordinaria del Congreso de Morelos, el diputado dio lectura al artículo que pretende modificar en el Código Penal estatal, la aberrante redacción al artículo 163, establece que “comete el delito de difamación digital quien, por medio de redes sociales, plataformas digitales, medios electrónicos o cualquier otro medio de comunicación digital, publique, comparta o difunda hechos falsos o expresiones con contenido falso, que lesionen la dignidad, el honor o la reputación de otra persona”.
Añade que, a quien cometa este delito se le impondrá una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 300 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), sin perjuicio de la responsabilidad civil que corresponda, y si el delito se comete de forma anónima, utilizando identidades falsas, redes automatizadas, o si se dirige contra una figura pública, periodista o servidor público en ejercicio, las penas se incrementarán hasta en una mitad más.
Gerardo Abarca considera que la difamación ocasiona un daño grave a la reputación de una persona, ya que involucra la transmisión de información falsa que puede tener consecuencias profundas en la vida personal y profesional de un individuo y que cuando se realiza a través de las redes se dificulta comprobar los hechos por falta de testigos.
Luego, matiza su propuesta al establecer que “no se considerará difamación digital cuando se trate de expresiones emitidas en ejercicio del derecho a la libertad de expresión con fines informativos, de crítica política o de interés
público, siempre y cuando las publicaciones se funden en hechos verificables”.
La absurda pretensión del diputado local, Gerardo Abarca, es retrógrada y en caso de ser aprobada daría paso a la persecución y encarcelamiento de periodistas que, en el ejercicio natural de la profesión, incomoden a los poderosos del momento.
En el numeral 5 de la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, impulsada desde mayo de 2012 por la Federación de Asociaciones de Periodistas de México, A.C, FAPERMEX; el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo CONALIPE, A.C., y la Federación Latinoamérica de Periodistas, FELAP-México; se expone con claridad nuestra lucha para evitar precisamente los intentos cíclicos por alcanzar la censura y el control informativo:
5.- Despenalizar los indebidamente llamados “delitos de prensa”: difamación, injuria y calumnia en los 14 estados que aún no se suman a esa disposición federal.
La despenalización de los delitos de difamación, calumnia e injurias a nivel federal tuvo lugar el 11 de enero de 2012, cuando el Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas de los artículos 1º y 31 de la Ley Sobre Delitos de Imprenta, por cierto, una ley obsoleta puesto que es preconstitucional.
En virtud del sistema de competencias previsto por el artículo 124 constitucional, la acción de despenalizar estos delitos en las 14 entidades federativas faltantes en legislar al respecto corresponde única y exclusivamente a las autoridades locales.
Por esa razón, es nuestra exigencia que el Congreso de la Unión legisle con tal propósito a nivel federal. Por lo que, el gremio periodístico organizado ha exhortado y exhorta a los congresos estatales a legislar en ese rubro y en ese sentido.
En Morelos, el gremio periodístico organizado logró por primera vez en el país, avances significativos en defensa de la libertad de expresión, entre ellos la inclusión en el artículo 2 de la Constitución Política de la entidad, la protección del secreto profesional del periodista y con ello de las fuentes informativas. Posteriormente el gremio periodístico organizado logró se incluyera en la primigenia Constitución Política de la Ciudad de México.
Nuestra lucha no busca proteger a quienes a través de espacios de difusión precisamente difaman, calumnian o llegan a la injuria; debe quedar claro que ese no es el espíritu del periodismo. Sin embargo, aunque también hay excesos en el cálculo de la reparación del daño, las sanciones deben quedar en los códigos civiles.
Aunque Gerardo Abarca aclaró en tribuna que su propuesta no busca censurar ni restringir la expresión libre de ideas, críticas o debates, sino garantizar un marco de responsabilidad, donde el ejercicio de la palabra no sea un arma de destrucción personal impune, sino un ejercicio digno, informado y respetuoso”; no se debe permitir abrir de nuevo esa puerta que ha llevado a compañeros al encarcelamiento ante el ejercicio del poder acompañado de tipos penales que permiten la censura, la amenaza y el sometimiento del ejercicio periodístico.
Quienes integramos la Asociación de Periodistas y Comunicadores del Estado de Morelos, A.C, APECOMOR, nos oponemos, rechazamos y desde ahora expresamos nuestra lucha permanente en contra de esta propuesta legislativa y de cualquiera otra iniciativa que genere posibilidades de censura y control.
Nuestras agrupaciones nacionales y la continental hacen un llamado a los integrantes del Congreso del Estado para que rechacen desde comisiones, por ser atentatoria a la libertad de expresión y retrógrada ante las conquistas gremiales de los periodistas, la iniciativa de reforma al Código Penal que el diputado Gerardo Abarca Peña pretende presentar.
En su caso a la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, para observar y evitar la publicación de la reforma que se propone, ante claro objetivo de contar con un mecanismo de control que pone en riesgo el ejercicio libre del periodismo en el estado de Morelos.
La FAPERMEX, el CONALIPE y FELAP-México seguirán en el impulso de la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, al considerarla el principal blindaje para el ejercicio del periodismo libre.
Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respectivamente; por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, y el autor, presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y secretario de Desarrollo Social de FELAP.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com